Al hablar en la reunión efectuada la víspera, el jefe de la diplomacia del paísindochino apreció el gran potencial del continente africano y, al mismo tiempo,reconoció las persistentes dificultades causadas por las consecuencias delcolonialismo y la esclavitud.
También exhortó a la comunidad internacional a seguir apoyando la construcciónde una África próspera y pacífica, a través de iniciativas regionales como laAgenda de la Unión Africana (UA) para 2063.
Thanh Son afirmó que la paz, la estabilidad y la seguridad son requisitos pararesolver los desafíos actuales, por lo que es necesario concentrarse enimplementar el llamado a un alto el fuego global y la iniciativa "Silenciarlas armas" (Silencing the Guns) de África en virtud de las Resoluciones2352 y 2565.
El ministro señaló que para mantener la paz, África debe centrarse en lasmedidas de fomento de la confianza, la reconciliación nacional, laparticipación de las mujeres y los jóvenes en los procesos de paz, a la par de abordarel subdesarrollo y las injusticias sociales, fortalecer la paz y larecuperación en la etapa pospandémica.
La cooperación entre la ONU y las organizaciones regionales y subregionales deÁfrica es un marco importante para fortalecer la asistencia financiera,humanitaria y técnica a la región, destacó.
En esta ocasión, el jefe de la misión permanente de la UA ante la mayororganización multilateral, Faki Mahamat, junto con el director ejecutivo delPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), AchimSteiner, informaron que las vidas de los africanos se han visto gravementeafectadas por la pandemia del COVID-19.
Además, los funcionarios instaron a la ONU y a la comunidad internacional a llevara cabo activamente programas de apoyo para África, especialmente parafortalecer los sistemas de salud y el acceso a las vacunas contra laenfermedad./.