Vietnam seguirá impulsando la coordinación con Japón y otros países del Mekong, afirma premier

Vietnam seguirá estrechando la coordinación con Japón y otros países ribereños del río Mekong, como contribución a la paz y prosperidad común en la región, afirmó hoy el primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc.
Vietnam seguirá impulsando la coordinación con Japón y otros países del Mekong, afirma premier ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)
Tokio (VNA) Vietnam seguirá estrechando la coordinación con Japón yotros países ribereños del río Mekong, como contribución a la paz yprosperidad común en la región, afirmó hoy el primer ministro vietnamita, NguyenXuan Phuc.

Al intervenir en la conferencia de prensa sobre los resultados de la décimaCumbre de Cooperación Mekong- Japón inaugurada este martes en esta capital, Xuan Phuc indicóque en la cita todas las partes intercambiaron las oportunidades y los desafíos yacordaron las orientaciones para la cooperación entre los seis países en lospróximos años.

Los participantes evaluaron que los nexos Mekong-Japón lograron un progreso significativoen la última década, ayudando a ampliar los intercambios económicos, comercialesy populares entre Tokio y los países ribereños del Mekong, enfatizó.

El jefe del Gobierno hizo hincapié en que con la implementación exitosa de cientos de proyectos, la asistencia Mekong - Japón reafirmó su posición como uno de los mecanismos más efectivos en la región.

Tal resultado se debe en parte al generoso apoyo del Gobierno y del pueblo niponeses a los países del Mekong, incluido Vietnam, precisó.

Según Xuan Phuc, la reunión también señaló la necesidad de fortalecer la conectividad económicay cooperación multifacética entre ambas partes, por beneficios mutuos.

Por lo tanto, señaló, la decisión de elevar esos vínculos a nivel de asociación estratégica crea las bases parael desarrollo de la cooperación bilateral en el futuro próximo.

Además, expresó la convicción de que las orientaciones clave de la Estrategia de Tokio2018 adoptada por la cumbre crearán un nuevo ímpetu para esas relaciones.

Nguyen Xuan Phuc apreció el papel de Japón para alcanzar la meta deintegración regional por el desarrollo sostenible, la paz y prosperidad.

De acuerdo con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, el éxito de la conferencia tiene gran significación para la cooperación entre su país y Mekong y sostuvo que la Estrategia de Tokio-2018 recién aprobada será una nueva guía para construirun futuro próspero común.

Precisó que esta estrategia consta de tres pilares, incluida la conectividad flexible yeficiente, la sociedad centrada en las personas y la concretización de la Meta de MekongVerde.

Mientras tanto, los líderes del Mekong valoraron los resultados de ladécima Cumbre y compartieron sus puntos de vista sobre losdiferentes aspectos de la conferencia.

También expresaron su acuerdo con la adopción de laEstrategia de Tokio-2018 y elogiaron el apoyo activo y responsable de Japón alos países del Mekong durante los últimos años.

Dijeron que la Estrategia  tendrá una base sólida para el desarrollode los países del Mekong y seguirá fortaleciendo la cooperación de asociaciónestratégica entre ambas partes en los próximos años.

Afirmaron su cooperación estrecha con Japón en la implementación de la misma para promover el desarrollo socioeconómico con elobjetivo común de construir una región pacífica y próspera.

Además, dieron la bienvenida a la iniciativa de Tokio de celebrar el Año deIntercambio Mekong-Japón en 2019 y subrayaron que participarán activamente entodas las actividades relacionadas.-VNA
source

Ver más

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

Vietnam y Argelia elevan lazos al nivel de asociación estratégica

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de Argelia, Sifi Ghrieb, acordaron elevar las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica durante sus conversaciones en Argel, como parte de la visita oficial del dirigente vietnamita al país africano.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: VNA)

Vietnam dispuesto a asumir responsabilidades globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, su cónyuge y una delegación de alto nivel viajarán a Sudáfrica del 21 al 24 de noviembre para participar en la Cumbre del G20, demostrando el creciente reconocimiento internacional al país como un socio confiable y activo en la resolución de los desafíos globales.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur fortalecen cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, inició hoy una visita oficial a Vietnam, marcando un nuevo hito en la consolidación de los lazos entre los dos órganos legislativos y reforzando la dinámica positiva de la Asociación de Cooperación Estratégica Integral entre ambas naciones.

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, acompañado de su cónyuge y de una delegación de alto nivel, realiza del 18 al 20 de noviembre una visita oficial a Argelia, invitado por su homólogo anfitrión, Sifi Ghrieb.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune. (Foto: VNA)

Primer ministro: Vietnam valora la amistad fraternal con Argelia

El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que Vietnam siempre valora los vínculos sólidos y la amistad fraternal con Argelia, forjados a partir del patriotismo, el espíritu de independencia nacional y el anhelo compartido de libertad y prosperidad.