Vietnam, segundo exportador mundial de confecciones

Vietnam ha superado a Bangladesh para convertirse en el segundo exportador mundial de confecciones, según el Examen estadístico del comercio mundial 2021, publicado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Vietnam, segundo exportador mundial de confecciones ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam ha superado a Bangladesh para convertirse en el segundoexportador mundial de confecciones, según el Examen estadístico del comerciomundial 2021, publicado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Lasexportaciones de prendas de vestir de Vietnam crecieron un 6,4 por ciento en2020 con un valor de 29 mil millones de dólares.

Durante laúltima década, la participación del país indochino en el mercado mundial deexportación de ropa se ha disparado. Por el contrario, la participación deBangladesh cayó 6,8 por ciento en 2020.

A pesar de una reducción de siete por ciento el año pasado, China sigue siendo el mayor exportadormundial de prendas confeccionadas al representar el 31,6 por ciento delmercado, con un valor de 142 millones de dólares.

En el contextode la pandemia de COVID-19, la producción en Bangladesh disminuyódrásticamente, con el cierre de las fábricas, debido a que muchas marcasoccidentales cancelaron sus pedidos o retrasaron los pagos.

Vietnam, porotro lado, ha logrado diversificar su producción y, por lo tanto, no soloproduce ropa de moda rápida, sino también prendas de vestir y accesorios en elsegmento de precios medio y alto.

En 2019, el paísindochino y la Unión Europea firmaron un tratado de libre comercio que impulsósignificativamente el comercio con el bloque comunitario.

Desde el estallidode la pandemia del coronavirus, las empresas globales han reducido sudependencia de China. Como resultado, Vietnam se surgió como un destinofavorito. Además, la moneda vietnamita se mantiene estable en relación al dólarestadounidense.

Vietnam espolíticamente más estable que países como Bangladesh y la India, y las personastienen mejor acceso a la educación y la atención médica.

Otra ventaja esla proximidad geográfica de Vietnam a China, lo que facilita la adquisición dematerias primas y maquinarias./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.