Vietnam, segundo mayor proveedor de productos acuícolas de Brasil

Vietnam constituye el segundo mayor proveedor de productos acuícolas de Brasil, al ocupar el 17,33% en volumen y el 8,69% en valor de las importaciones totales de ese rubro del país sudamericano en 2024, según datos del Centro de Comercio Internacional, de la Agencia de Comercio Exterior de la nación indochina.

Procesamiento de camarones para la exportación (Foto: VNA)
Procesamiento de camarones para la exportación (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam constituye el segundo mayor proveedor de productos acuícolas de Brasil, al ocupar el 17,33% en volumen y el 8,69% en valor de las importaciones totales de ese rubro del país sudamericano en 2024, según datos del Centro de Comercio Internacional, de la Agencia de Comercio Exterior de la nación indochina.

En 2024, Brasil compró del exterior un total de 291,6 mil toneladas de productos acuáticos por un valor ascendente a 1,57 mil millones de dólares, lo que significa aumentos respectivos del 8,1% y del 10,4%, en comparación con el año anterior.

El país latinoamericano aumentó las importaciones de muchos mercados como Chile, China, Argentina, Ecuador y Estados Unidos. En particular, adquirió 50,5 mil toneladas de Vietnam por una suma de 136,6 millones de dólares, lo que supone fuertes alzas anuales del 53,8% en volumen y del 38,6% en valor.

Cabe destacar que la demanda de Brasil sigue aumentando, por lo que el sector acuático vietnamita tendrá la oportunidad de elevar las ventas a ese mercado en el futuro.

Acorde con el Departamento de Aduanas, del Ministerio de Finanzas, las exportaciones acuáticas de Vietnam alcanzaron 1,42 mil millones de dólares en los primeros dos meses del año, para una subida interanual del 19%.

China, Japón y Estados Unidos son los tres mayores mercados receptores del país, al representar el 52,33% de los envíos exteriores de ese rubro en la etapa.

En el próximo tiempo, se pronostica que las exportaciones de productos acuícolas de Vietnam seguirán incrementando gracias a la creciente demanda de muchos mercados./.

VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.