Hanoi (VNA)- La industria pesquera de Vietnam se está recuperando con fuerza y se ha fijado el objetivo de alcanzar los 11 mil millones de dólares en exportaciones en 2025. Este será un hito importante después de los desafíos que enfrentó en 2024. Sin embargo, para lograr esta meta, el sector debe aprovechar bien las oportunidades y superar los obstáculos existentes.
Según el Departamento de Pesca, en 2025, en lugar de expandir la superficie de cría de camarones y de pescado Tra (Pangasius), el sector se centrará en mejorar la calidad y la eficiencia de la producción. El fortalecimiento del procesamiento profundo para minimizar los subproductos y aumentar el valor agregado será una estrategia clave. Además, se fomentará la diversificación de especies de cultivo, como anguilas, tilapias, algas marinas y moluscos, para maximizar el potencial de los recursos acuáticos, como embalses y ríos.
La organización de la producción a través de cadenas de valor y cooperativas será una solución clave para mejorar la competitividad y garantizar la estabilidad del mercado. Además, el desarrollo de productos pesqueros con alto valor agregado y el aprovechamiento de subproductos se alinean con la tendencia de economía circular, reduciendo el impacto ambiental.
Uno de los principales enfoques del sector pesquero en 2025 será el estricto control de la calidad de las especies de cultivo y el uso de antibióticos. Tran Dinh Luan, director del Departamento de Pesca, destacó: "Mejorar la calidad de las larvas de camarón y controlar la alimentación y la nutrición son factores clave para garantizar un crecimiento sostenible".
Por su parte, Le Thanh Hoa, subjefe del Departamento de Calidad, Procesamiento y Desarrollo del Mercado, valoró que las exportaciones pesqueras el año pasado superaron los 10 mil millones de dólares, lo que indica una recuperación positiva.
Sin embargo, para mantener esa tendencia, es esencial reforzar el control de residuos de antibióticos en los productos exportables, destacó.

Estados Unidos sigue siendo un mercado clave para los productos acuícolas vietnamitas, especialmente el camarón y el pangasius. A pesar de las barreras comerciales, la inflación y la competencia de la India, Ecuador e Indonesia, la exportación de camarón vietnamita alcanzó casi tres mil 900 millones de dólares en 2024, un aumento del 15% respecto al año anterior.
Estados Unidos figura como uno de los mayores consumidores de pangasius. La creciente demanda de productos con valor agregado, como filetes congelados y snacks de piel de pescado, ha ampliado significativamente la cuota de mercado. Además, un reciente acuerdo bilateral entre ambos países para poner fin a la disputa sobre aranceles antidumping ha abierto nuevas oportunidades para los exportadores vietnamitas.
A pesar del optimismo, el sector enfrenta desafíos como el cambio climático, la creciente competencia de otros países productores y el aumento de costos de producción.
Sin embargo, con el respaldo de acuerdos comerciales y la mejora de la calidad del producto, Vietnam está bien posicionado para alcanzar la meta de 11 mil millones de dólares en las ventas al exterior en 2025 y consolidar su presencia en el mercado global./.