
Vietnam busca lograr 18 mil millones de dólares por exportación de madera
Vietnam planea alcanzar 18 mil millones de dólares por concepto de exportaciones de productos forestales y madereros en este año y 25 mil millones de dólares para 2030.
Vietnam planea alcanzar 18 mil millones de dólares por concepto de exportaciones de productos forestales y madereros en este año y 25 mil millones de dólares para 2030.
El sector forestal de Vietnam tiene como objetivo alcanzar un valor de exportación de 18 mil millones de dólares para 2025. Ante la creciente tendencia de los mercados internacionales de imponer regulaciones más estrictas sobre productos agrícolas, incluidos los forestales, las empresas vietnamitas deben mejorar la gestión de sus cadenas de suministro bajo los estándares “verdes” para reducir riesgos comerciales y aumentar su competitividad.
La Feria de Abastecimiento Internacional de Vietnam 2025 se celebrará en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Saigon (SECC) en Ciudad Ho Chi Minh del 4 al 6 de septiembre.
Los fabricantes de automóviles tailandeses decidieron retrasar la fabricación de algunos modelos para la exportación debido a la nueva política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.
Aunque el precio del arroz en el mercado interno de Vietnam ha disminuido ligeramente, el valor de este grano para la exportación muestra señales positivas, informó la Asociación de Alimentos de Vietnam (VFA, en inglés).
La industria del caucho vietnamita prevé alcanzar un mayor desarrollo en el año 2025 y aspira a superar los 11 mil millones de dólares por concepto de exportación, un incremento del 10% respecto al año anterior.
Las artesanías están entre los 10 grupos principales de productos de exportación de Vietnam en términos de ganancias, con varias categorías de productos, alto valor agregado y considerables márgenes de beneficio.
Vietnam se ha fijado un ambicioso objetivo de exportación de 454 mil millones de dólares para 2025, un aumento interanual del 12%, a pesar de los recientes signos de desaceleración de las exportaciones debido a las presiones económicas mundiales, según expertos.
La industria pesquera de Vietnam se está recuperando con fuerza y se ha fijado el objetivo de alcanzar los 11 mil millones de dólares en exportaciones en 2025. Este será un hito importante después de los desafíos que enfrentó en 2024. Sin embargo, para lograr esta meta, el sector debe aprovechar bien las oportunidades y superar los obstáculos existentes.
En un entorno global marcado por fluctuaciones impredecibles, un aumento del proteccionismo y de los conflictos comerciales, los expertos consideran la diversificación de los mercados de exportación como una estrategia clave para las industrias y empresas de Vietnam en 2025.
En enero de 2025, siete productos vietnamitas registraron valores de exportación de más de mil millones de dólares, lo que representa el 67,9% del volumen total de las ventas al exterior del país.
Ante la imposición de un impuesto adicional del 25% al acero y aluminio importados al mercado estadounidense, Vietnam aún dispone de muchas oportunidades de seguir exportando esos productos, porque la capacidad de los fabricantes del país norteamericano no puede satisfacer inmediatamente la demanda interna.
Con bases sostenibles y estrategias de desarrollo adecuadas, Vietnam continúa afirmando su posición como uno de los puntos brillantes del Sudeste Asiático y del mundo.
Vietnam continúa afirmando su posición como uno de los principales exportadores agrícolas, forestales y acuáticos del mundo, con un volumen de exportación en 2024 que alcanzó los 62,4 mil millones de dólares, un aumento del 18,5% respecto al año anterior.
Vietnam tiene potencial para producir hortalizas, flores y frutas y poco a poco está afianzando su posición en el mercado de exportación. Sin embargo, para mejorar el valor y construir una marca para estos productos, es necesario que haya una fuerte transformación de la producción a la promoción comercial.
El seminario “Nuevas políticas de Estados Unidos: Impacto en el comercio y las inversiones”, celebrado hoy en Ciudad Ho Chi Minh, se centró en analizar las oportunidades y desafíos en las relaciones entre los dos países en el contexto de la transición de poder en la nación norteamericana.
Vietnam se perfila como un destino prometedor para las inversiones manufactureras de Canadá, en particular para aquellas que buscan aprovechar los lucrativos mercados de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la región más amplia de Asia y el Pacífico.
Singapur ha introducido actualizaciones a sus regulaciones de importación y exportación, y se está llevando a cabo consultas públicas sobre cuestiones relacionadas.
Cada vez más productos de Vietnam se venden en las tiendas y supermercados de renombre de Malasia, ganando popularidad entre los consumidores locales, según Le Phu Cuong, consejero comercial de Hanoi en esta capital.
Reconocida por ser una de las empresas principales en la fabricación y exportación de cintas adhesivas en Vietnam, HanoPro ha demostrado ser un modelo exitoso con valores distintivos en la industria auxiliar, en particular, y en la comunidad empresarial nacional, en general, destacó la Voz de Vietnam (VOV) en un artículo publicado en su portal digital.