Vietnam se prepara ante posibles escenarios de la política arancelaria de Estados Unidos

El Instituto de Estrategia y Política sobre Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam prevé una serie de escenarios y soluciones que deben implementarse en respuesta a la política arancelaria de Estados Unidos.

Carga y descarga de arroz para exportación. (Foto: VNA)
Carga y descarga de arroz para exportación. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) El Instituto de Estrategia y Política sobre Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam prevé una serie de escenarios y soluciones que deben implementarse en respuesta a la política arancelaria de Estados Unidos.

La fuente precisó que si la tasa impositiva se mantiene en el 10% durante todo el año 2025 y se aplica por igual a todos los países, ni las exportaciones ni el objetivo de crecimiento del sector agrícola para 2025 se verán afectados significativamente.

En el segundo escenario, si después del período de aplazamiento de impuestos, Vietnam y Estados Unidos negocian y acuerdan una tasa impositiva del 20%, según los expertos, el volumen de exportación en los últimos seis meses de 2025 disminuirá alrededor de un 20%, agregó.

Con esta reducción, el crecimiento del sector agrícola, forestal y acuático en 2025 podría disminuir entre 0,15 y 2 puntos porcentuales, hasta el 3,8-3,85%, señaló.

En último caso, si después del período de aplazamiento de impuestos, Washington todavía impone un impuesto del 46% a las importaciones de las mercancías procedentes de Vietnam. Se espera que las exportaciones disminuyan un 40% en el segundo segundo semestre de 2025.

che-bien-san-pham-xoai-xuat-khau-tai-nha-may-cua-cong-ty-b-laofood-thanh-pho-bao-loc-tinh-lam-dong-anh-ttxvn.jpg
Procesamiento de productos de mango para exportación en una fábrica de la compañía B'LaoFood en la ciudad de Bao Loc, provincia de Lam Dong. (Foto: VNA)



Como resultado, el crecimiento del sector agrícola, forestal y pesquero en este año podría disminuir entre 0,3 y 0,4 puntos porcentuales, hasta el 3,6-3,8%.

De acuerdo con el Instituto, resulta necesario fortalecer el diálogo con Estados Unidos para que ambas naciones puedan reducir los aranceles de importación de bienes de cada uno o buscar mecanismos de exención de impuestos para algunos productos agrícolas estratégicos. Además de esto se incluyen medidas para garantizar la transparencia del origen del rubro.

También hizo hincapié en la importancia de adoptar medidas de apoyo de emergencia inmediatas para productos importantes que se verán gravemente afectados cuando Estados Unidos aplique nuevos aranceles.

Las medidas de apoyo pueden tener una duración limitada, pero deben ser lo suficientemente rápidas y fuertes en aras de ayudar a las empresas y a las personas a adaptarse a la nueva situación, recomendó.

Además, abordó la implementación de manera inmediata de medidas de apoyo relativas a la reducción de impuestos a las importaciones de materias primas; posponer el pago del impuesto al valor agregado y el impuesto a la renta corporativa, así como apoyar las tasas de interés de los créditos para las empresas y los individuos afectados.

Al mismo tiempo, deben trabajar por seguir mejorando la productividad, la calidad y reduciendo los costos, principalmente a través de la investigación y la aplicación de la ciencia y la tecnología para aumentar la competitividad de los productos agroforestales y acuáticos según el espíritu de la Resolución 57-NQ/TW del 22 de diciembre de 2024 del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre avances en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional; entre otros aspectos, puntualizó.

Por otro lado, deben fijarse en la diversificación de los mercados, sobre todo los potenciales del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y los Estados africanos, sugirió.

Según datos oficiales, en el primer trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) de todo el sector de agricultura, silvicultura y pesca alcanzó el 3,74%, contribuyendo el 6,09% al crecimiento del valor agregado total de toda la economía.

El valor de las exportaciones de productos agrícolas, forestales y acuáticos de Vietnam en la etapa fue de 15,72 mil millones de dólares, lo que representó un aumento interanual del 13,1%./.

VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.