Hanoi (VNA)- El viceministro de Industria y Comercio Truong Thanh Hoai afirmó que el impuesto del 46% que Estados Unidos planea imponer sobre los productos exportados de Vietnam podría afectar significativamente las exportaciones y el crecimiento económico.
En una conferencia de prensa del Gobierno en marzo, efectuada la víspera, el Subtitular indicó que los sectores como procesamiento, manufactura y atracción de inversiones extranjeras enfrentarán dificultades, especialmente los productos clave como computadoras, electrónicos, textiles, calzado y cuero.
El aumento de los aranceles hará que los precios de los productos vietnamitas en Estados Unidos aumenten, lo que reducirá la competitividad y afectará el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses, explicó, y agregó que esto podría llevar a las empresas estadounidenses a reconsiderar los contratos con Vietnam.
Dijo que el Gobierno está buscando activamente soluciones para resolver el problema, y el Ministerio de Industria y Comercio está trabajando de manera proactiva con los socios estadounidenses.

Con anterioridad, el 3 de abril, el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, envió una nota diplomática solicitando al Representante de Comercio de Estados Unidos que posponga la decisión de imponer los aranceles. También sugirió concertar una llamada telefónica lo antes posible para resolver este problema.
Luego, el 4 de abril, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostuvo conversaciones telefónicas con el presidente Donald Trump, en las cuales el líder partidista expresó el deseo de que ambas partes continúen cooperando y propuso reducir los aranceles de importación al 0% para los productos de ambos países.
En respuesta a esta situación, el primer ministro Pham Minh Chinh también ha establecido un equipo de trabajo para supervisar y adaptarse de manera flexible a los cambios en las políticas de Estados Unidos, al tiempo que instruye al Ministerio de Industria y Comercio y a los ministerios relacionados a coordinarse para encontrar soluciones adecuadas.
Según el viceministro Truong Thanh Hoai, varias soluciones se deben realizar para promover las exportaciones en el futuro, incluido el aprovechamiento de los acuerdos de libre comercio (TLC).
Vietnam ha firmado 17 TLC con más de 60 países y territorios, lo que proporciona una base sólida para diversificar los mercados de exportación, especialmente en mercados nuevos como Oriente Medio, América Latina, Asia Central y otros mercados emergentes.
Además es necesario intensificar las actividades de promoción comercial y mejorar la infraestructura logística para reducir los costos de transporte y aumentar la competitividad de los productos vietnamitas.
Otra medida es mejorar la capacidad de producción, fomentar el desarrollo de la industria manufacturera y de soporte, y cumplir con los requisitos de origen de los mercados internacionales.
Por otro lado, el Ministerio de Industria y Comercio debe expandir la red de misiones comerciales de Vietnam en el extranjero para apoyar mejor a las empresas.
Mientras tanto, las empresas deben asegurarse de que sus productos cumplan con los estándares técnicos, laborales y medioambientales de los mercados de exportación para reducir el riesgo de ser objeto de medidas de defensa comercial.
Además, es importante reforzar el control de las fuentes de materia prima y evitar el fraude comercial, además de aumentar la conciencia sobre las medidas de defensa comercial.
El viceministro Truong Thanh Hoai afirmó que el Ministerio de Industria y Comercio continuará apoyando a las empresas vietnamitas, expandiendo los mercados de exportación y respondiendo de manera efectiva a los desafíos derivados de las políticas fiscales de Estados Unidos./.