Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy aquí la primera reunión del Comité Directivo para el Desarrollo de Centros Financieros Internacionales, centrada en revisar los trabajos realizados y las tareas futuras con el objetivo de promover la construcción de esos establecimientos.
Minh Chinh, también jefe del Comité, exigió a las agencias pertinentes que propongan un modelo de centro financiero internacional adecuado a la situación y condiciones de desarrollo de Vietnam, y establezcan mecanismos y políticas independientes, especiales, destacadas y competitivas al respecto.
También pidió reforzar la cooperación público-privada; atraer y utilizar los recursos de las empresas y ciudadanos; construir centros financieros avanzados y modernos con una mayor digitalización; y gestionar las actividades de manera inteligente mediante soluciones científicas y tecnológicas, además de garantizar los recursos humanos de alta calidad.
Señalando un plazo de implementación piloto de al menos cinco años, el jefe del Gobierno instó a considerar el establecimiento de uno o dos centros financieros que operen bajo las regulaciones de la legislación vietnamita, los estándares internacionales y las normativas legales globales.

Asimismo, enfatizó la necesidad de garantizar políticas flexibles, infraestructura fluida, una gobernanza inteligente, así como seguridad y estabilidad, además de tener un mecanismo de supervisión independiente con una estructura racional y eficiente, y regulaciones claras sobre la resolución de disputas en caso de que surjan.
Tras asignar al viceprimer ministro Nguyen Hoa Binh la tarea de dirigir el desarrollo de centros financieros internacionales, subrayó la importancia de presentar regulaciones claras en la implementación, especialmente en la gestión de cuestiones emergentes no contempladas en la legislación actual o que superen la experiencia práctica durante el período de prueba.
Además, solicitó la finalización de los documentos para su presentación al Buró Político, la Asamblea Nacional y otros ministerios, sectores y organismos competentes, en función de sus atribuciones, para la redacción de decretos orientativos para la ejecución del proyecto.
En la cita, los delegados discutieron el posicionamiento estratégico de Vietnam como centro financiero internacional en comparación con los otros regionales; la liberalización de capital y del mercado cambiario; el sistema de derecho consuetudinario en el centro financiero internacional; el sistema jurídico, condiciones, estándares internacionales y la estructura de gestión del centro financiero./.