Premier vietnamita enfatiza necesidad de políticas especiales para construir centro financiero internacional

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy aquí la primera reunión del Comité Directivo para el Desarrollo de Centros Financieros Internacionales, centrada en revisar los trabajos realizados y las tareas futuras con el objetivo de promover la construcción de esos establecimientos.

Ciudad Ho Chi Minh es actualmente un centro financiero regional especializado (Foto: VNA)
Ciudad Ho Chi Minh es actualmente un centro financiero regional especializado (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy aquí la primera reunión del Comité Directivo para el Desarrollo de Centros Financieros Internacionales, centrada en revisar los trabajos realizados y las tareas futuras con el objetivo de promover la construcción de esos establecimientos.

Minh Chinh, también jefe del Comité, exigió a las agencias pertinentes que propongan un modelo de centro financiero internacional adecuado a la situación y condiciones de desarrollo de Vietnam, y establezcan mecanismos y políticas independientes, especiales, destacadas y competitivas al respecto.

También pidió reforzar la cooperación público-privada; atraer y utilizar los recursos de las empresas y ciudadanos; construir centros financieros avanzados y modernos con una mayor digitalización; y gestionar las actividades de manera inteligente mediante soluciones científicas y tecnológicas, además de garantizar los recursos humanos de alta calidad.

Señalando un plazo de implementación piloto de al menos cinco años, el jefe del Gobierno instó a considerar el establecimiento de uno o dos centros financieros que operen bajo las regulaciones de la legislación vietnamita, los estándares internacionales y las normativas legales globales.

vna-potal-thu-tuong-chu-tri-phien-hop-thu-nhat-cua-ban-chi-dao-ve-trung-tam-tai-chinh-khu-vuc-va-quoc-te-7951582.jpg
El primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, preside la cita (Foto: VNA)

Asimismo, enfatizó la necesidad de garantizar políticas flexibles, infraestructura fluida, una gobernanza inteligente, así como seguridad y estabilidad, además de tener un mecanismo de supervisión independiente con una estructura racional y eficiente, y regulaciones claras sobre la resolución de disputas en caso de que surjan.

Tras asignar al viceprimer ministro Nguyen Hoa Binh la tarea de dirigir el desarrollo de centros financieros internacionales, subrayó la importancia de presentar regulaciones claras en la implementación, especialmente en la gestión de cuestiones emergentes no contempladas en la legislación actual o que superen la experiencia práctica durante el período de prueba.

Además, solicitó la finalización de los documentos para su presentación al Buró Político, la Asamblea Nacional y otros ministerios, sectores y organismos competentes, en función de sus atribuciones, para la redacción de decretos orientativos para la ejecución del proyecto.

En la cita, los delegados discutieron el posicionamiento estratégico de Vietnam como centro financiero internacional en comparación con los otros regionales; la liberalización de capital y del mercado cambiario; el sistema de derecho consuetudinario en el centro financiero internacional; el sistema jurídico, condiciones, estándares internacionales y la estructura de gestión del centro financiero./.

VNA

Ver más

Agricultores del distrito de Thoai Son (provincia de An Giang) cosechan arroz. (Fuente: VNA)

Vietnam avanza hacia la agricultura sostenible

El envío del primer lote de arroz con la marca "Arroz Verde y de Baja Emisión de Vietnam" a Japón, uno de los mercados más exigentes del mundo, no sólo fue un éxito técnico y comercial, sino también una demostración convincente del gran avance de la nación indochina hacia una agricultura sostenible, moderna, responsable y adaptable al clima.

Las personas compran productos en un mercado de Ontario, Canadá. (Foto: Xinhua/VNA)

Continúan creciendo de manera estable las exportaciones vietnamitas a Canadá

A pesar de las interrupciones en las cadenas de suministro en América del Norte y la disminución de las importaciones canadienses desde sus principales socios, las exportaciones de Vietnam a ese país continuaron creciendo con fuerza en el primer trimestre de 2025, alcanzando cerca de dos mil millones de dólares, lo que representa un aumento interanual de más del 13 %.

El Ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien (centro) y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio (USTR), embajador Jamieson Greer. (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. concluyen tercera ronda de negociaciones comerciales bilaterales

El Ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, mantuvo conversaciones sobre aranceles y cooperación comercial más amplia con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio (USTR), embajador Jamieson Greer, durante la tercera ronda de negociaciones entre ambos celebrada en Washington del 9 al 12 de junio.

Foto ilustrativa. (Fuente: https://moit.gov.vn/)

Industria auxiliar de Vietnam se integra en la cadena de suministro global

En el contexto de la transformación industrial de Vietnam, la industria auxiliar en la provincia norteña de Bac Ninh se perfila como un elemento clave tanto para atraer inversiones sostenibles como para facilitar la integración y el fortalecimiento de las empresas locales dentro de las cadenas de valor globales.