Hanoi (VNA)- El sector comercial de Vietnam sigue siendo un motor clave del crecimiento económico, alcanzando un volumen total de importaciones y exportaciones de 163 mil millones de dólares desde inicios de años hasta el 15 de marzo, lo que representa un aumento interanual del 12%.
Este sólido desempeño, que refleja un incremento de 12 mil millones de dólares en comparación con el mismo período del año anterior, subraya la resiliencia del comercio vietnamita frente a la incertidumbre económica global.
Desde principios de 2025, las exportaciones de Vietnam sumaron 82,3 millones de dólares, con un aumento del 9,1%, mientras que las importaciones alcanzaron los 80,49 millones de dólares, un incremento del 15,2%. Esto resultó en un superávit comercial de 1,81 millones de dólares.
Para mantener este impulso, las empresas están intensificando sus esfuerzos para asegurar su cuota de mercado y aumentar el valor de las exportaciones. Destacan 13 categorías de productos que superaron los mil millones de dólares en ingresos por exportaciones, representando un total de 65 mil millones de dólares, es decir, el 79% de las exportaciones totales del país.
A la cabeza se encuentran las computadoras y componentes electrónicos, con 16,5 mil millones de dólares, lo que representa un notable aumento interanual del 29,1%. Les siguen los teléfonos móviles y accesorios, con exportaciones por 15,7 millones de dólares.

Otros sectores destacados incluyen equipos y componentes electrónicos, que crecieron un 29,2% con 3,75 millones de dólares, y las exportaciones de café, que aumentaron un 42% registrando 675 millones de dólares. Además, las exportaciones de productos del mar subieron un 9,4% con los 603 millones de dólares, lo que demuestra la diversidad de la fortaleza exportadora de Vietnam.
Sin embargo, el comercio mundial enfrenta una desaceleración, y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyectan un crecimiento moderado del 3,2% al 3,3% para 2025. Esto refleja desafíos como tensiones geopolíticas, crisis energéticas e interrupciones en la cadena de suministro, que podrían afectar a la economía vietnamita, impulsada por las exportaciones. Además, las políticas comerciales más estrictas de importantes mercados como la Unión Europea (UE) y Estados Unidos especialmente en términos de sostenibilidad y estándares ambientales, agregan mayor complejidad al panorama comercial de Vietnam.
A pesar de ser un motor clave del crecimiento, las exportaciones de Vietnam enfrentan nuevos desafíos debido a los cambios en las políticas comerciales de EE. UU. Estos cambios, que son una preocupación creciente por su naturaleza impredecible, pueden afectar al comercio mundial y al crecimiento económico.
A partir del 2 de abril, EE. UU. implementó nuevas políticas comerciales y fiscales que podrían afectar las cadenas de suministro internacionales y la economía global. Las empresas deben monitorear estos desarrollos y adaptarse de manera proactiva.
En un seminario reciente sobre las políticas comerciales de EE. UU. y la respuesta de Vietnam, Nguyen Nam Tran, directora ejecutiva de SGS Vietnam, subrayó que la falta de un conocimiento profundo de las nuevas regulaciones estadounidenses representa un importante desafío para los exportadores vietnamitas. Estos cambios no solo afectarán el volumen de las exportaciones de la nación indochina, sino que también incrementarán los costos de cumplimiento, lo que aumentará la presión sobre los fabricantes y exportadores.
Se insta a las empresas vietnamitas a mantenerse informadas y responder activamente a la evolución de las políticas comerciales globales para mantener su ventaja competitiva en los mercados internacionales.
Desde la administración Trump, las empresas vietnamitas han seguido de cerca las políticas comerciales de Washington, reconociendo tanto los riesgos como las oportunidades. A pesar de los desafíos, se espera que las principales industrias exportadoras de Vietnam, como la electrónica, textiles, calzado, madera y productos del mar, sigan impulsando el crecimiento.
Se proyecta que las exportaciones de productos electrónicos mantendrán su tendencia ascendente en 2025, impulsadas por la creciente demanda mundial de tecnología. Hasta el 15 de marzo, el sector electrónico ya había generado 28 mil millones de dólares, representando más del 30% de las exportaciones totales de Vietnam. Si esta tendencia persiste, el sector podría alcanzar cerca de 140 mil millones de dólares para finales de año.
A pesar de enfrentarse a estándares de sostenibilidad más estrictos en mercados como la UE y EE.UU., las industrias textil y del calzado se mantienen resilientes. Para finales del primer trimestre de 2025, se espera que las exportaciones textiles crezcan un 9%, las de productos de madera un 9% y las de calzado un 10%.
Según el grupo Kelmer, con sede en el Reino Unido, Vietnam sigue aprovechando los beneficios de los acuerdos de libre comercio, lo que genera importantes oportunidades de exportación. Al diversificar las cadenas de suministro y atraer inversiones extranjeras, Vietnam continúa consolidando su posición como un centro global de fabricación. Los sectores de la electrónica, la confección textil y las energías renovables han atraído una fuerte inversión extranjera directa (IED), consolidando aún más el papel de Vietnam en el comercio global.
Para seguir siendo competitivos, SGS Vietnam destaca la necesidad de que las empresas vietnamitas pasen de un modelo de procesamiento de bajo valor a la producción de productos de alto valor. Mejorar la capacidad de fabricación nacional, elevar la calidad de los productos y alinearse con los estándares internacionales será clave para mantener la competitividad de Vietnam en el comercio global./.