¿Cómo responde Vietnam a nueva política arancelaria de Estados Unidos?

Vietnam se empeña en desplegar activamente una serie de medidas para encontrar una voz común en la respuesta a la política arancelaria recíproca impuesta por Estados Unidos a los bienes importados del país indochino, que asciende al 46%.

Procesamiento de productos acuícolas para la exportación (Foto: VNA)
Procesamiento de productos acuícolas para la exportación (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam se empeña en desplegar activamente una serie de medidas para encontrar una voz común en la respuesta a la política arancelaria recíproca impuesta por Estados Unidos a los bienes importados del país indochino, que asciende al 46%.

Desde el 3 de abril, los dirigentes del Partido y el Estado han sostenido numerosas reuniones, sesiones de trabajo y llamadas telefónicas para discutir soluciones encaminadas a eliminar las barreras arancelarias impuestas por el Gobierno estadounidense, a fin de asegurar la armonía de intereses para ambas partes.

Inmediatamente después de que Washington anunciara su política fiscal recíproca, en la mañana del 3 de abril, el Gobierno vietnamita convocó una reunión urgente para evaluar la situación y el impacto de esas tasas arancelarias y adoptar medidas de respuesta. Al mismo tiempo, el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, envió una nota diplomática al Representante de Comercio de Estados Unidos solicitando un aplazamiento temporal de la decisión.

El mismo día, el Primer Ministro también firmó una decisión para establecer un grupo de trabajo para el fortalecimiento de la cooperación y la adaptación proactiva a los reajustes de la política económica y comercial de Estados Unidos, encabezado por el viceprimer ministro Bui Thanh Son.

Al trabajar con empresas exportadoras el 4 de abril, el viceprimer ministro Ho Duc Phoc escuchó muchas sugerencias para abordar las dificultades y promover la implementación de proyectos del país norteamericano en Vietnam.

También el 4 de abril, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, mantuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la cual afirmó que Hanoi está dispuesto a negociar para reducir a 0% los aranceles sobre productos importados de ese país norteamericano, y propuso que Washington imponga una tasa similar a bienes comprados de la nación indochina. Señaló que su país continuará importando más productos estadounidenses, además de promover y crear condiciones favorables para que las empresas estadounidenses aumenten inversiones en la nación asiática.

El fin de semana continuaron las sesiones de trabajo urgentes, destacando el encuentro entre el viceprimer ministro Bui Thanh Son y el embajador de Estados Unidos en Hanoi, Marc E. Knapper, donde el dirigente vietnamita reafirmó el mensaje del secretario general To Lam y anunció el envío de un enviado especial al país norteamericano.

“Vietnam comparte la preocupación de Estados Unidos por equilibrar el comercio entre ambos países, pero lamenta la decisión de Washington de imponer aranceles recíprocos muy elevados a las importaciones vietnamitas, lo que afecta a las empresas de ambos países y, en particular, a millones de vietnamitas”, subrayó.

Recalcó que la decisión de imponer aranceles no se ajusta a la realidad de la cooperación económica y comercial bilateral ni refleja correctamente el espíritu de la Asociación Estratégica Integral entre Vietnam y Estados Unidos, y que, al mismo tiempo, afecta negativamente los florecientes lazos económicos y comerciales entre ambos países.

toa-dam-doanh-nghiep-hoa-ky.jpg
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside una reunión con empresas estadounidenses (Foto: VNA)


Durante una llamada telefónica el domingo con su homólogo malasio, Anwar Ibrahim, el primer ministro Pham Minh Chinh también enfatizó los esfuerzos de Vietnam para negociar con Estados Unidos medidas destinadas a promover la cooperación económica y comercial, apuntando al comercio justo y armonizando intereses.

En la reunión ordinaria del Gobierno correspondiente a marzo de 2025, el jefe de Gobierno siguió mencionando los esfuerzos para comunicar y resolver las solicitudes legítimas de la parte estadounidense.

El 2 de abril, al anunciar la aplicación de nuevos aranceles, el presidente Donald Trump acotó que debido a que Vietnam impuso un impuesto del 90% a los productos estadounidenses, el país responderá con un impuesto del 46%.

Quizás debido a la impresión que generó Vietnam, además de la buena disposición de sus líderes, justo después de la llamada telefónica, el inquilino de la Casa Blanca compartió el siguiente mensaje en la red social Truth Social: "Acabo de tener una conversación muy productiva con To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, quien me dijo que Vietnam quiere reducir sus aranceles a cero si logra un acuerdo con Estados Unidos. Le agradecí en nombre de nuestro país y le dije que esperaba con interés una reunión en el futuro cercano".

Pham Thi Ngoc Thuy, directora de la Oficina del Comité de Estudio de Desarrollo de la Economía Privada, compartió con la Agencia Vietnamita de Noticias que el anuncio de Trump sobre el contenido de la llamada telefónica es un detalle muy especial, que muestra la relación especial entre los dos países. Según ella, la coherencia en la diplomacia económica y la proactividad y sinceridad en las negociaciones son la base para esperar buenos resultados.

Las autoridades vietnamitas se han comunicado activamente con la parte estadounidense, especialmente reduciendo de manera proactiva 23 líneas de impuestos a las compras de ese mercado, creando condiciones favorables para la inversión de las empresas estadounidenses y promoviendo la balanza comercial a través de grandes contratos para comprar bienes como 250 aviones Boeing, gas licuado por valor de seis mil millones de dólares y muchas otras mercancías y equipos por un valor de más de 90 mil millones de dólares.

El ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Do Duc Duy, destacó que ha procesado 60/61 expedientes relacionados con productos genéticamente modificados de Estados Unidos y está trabajando para continuar eliminando barreras técnicas. El viceministro de Finanzas Le Tan Can detalló que su cartera está fortaleciendo la gestión de importaciones y exportaciones y combatiendo el fraude comercial.

Los esfuerzos de diplomacia económica del Gobierno vietnamita y la cooperación de las asociaciones empresariales generan confianza en un resultado de negociación justo y armonioso./.

VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.