Vietnam prevé ingresar 65 mil millones de dólares por exportación de productos agroforestales y acuícolas

El sector agrícola de Vietnam está implementando medidas drásticas para mantener el impulso en los mercados tradicionales y diversificar las líneas de productos, con el objetivo de alcanzar la meta anual de 65 mil millones de dólares en exportaciones.

Los trabajadores procesan pangasius para la exportación. (Fuente: VietnamPlus)
Los trabajadores procesan pangasius para la exportación. (Fuente: VietnamPlus)

Hanoi- El sector agrícola de Vietnam está implementando medidas drásticas para mantener el impulso en los mercados tradicionales y diversificar las líneas de productos, con el objetivo de alcanzar la meta anual de 65 mil millones de dólares en exportaciones.

Sin embargo, para el segundo semestre de 2025 este sector afronta crecientes desafíos, con un valor total proyectado de exportaciones agroforestales y acuícolas de solo 31,6 mil millones de dólares, una mengua del 4,8% interanual.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, esto representa una caída de cerca de 1,6 mil millones de dólares en caso de aplicarse aranceles de represalia por parte de Estados Unidos.

Desempeño satisfactorio en el primer semestre pese a las dificultades

Pese a la volatilidad del mercado global y otros factores adversos, las exportaciones agrícolas de Vietnam registraron un desempeño destacado en la primera mitad del año en curso.

Los envíos de productos agroforestales y acuícolas alcanzaron un valor total de 33,84 mil millones de dólares, una subida del 15,5% interanual, con un superávit comercial de 9,83 mil millones de dólares, un incremento del 16,5%.

Según la cartera de Agricultura y Medio Ambiente, estas cifras reflejan la creciente competitividad internacional de los artículos agrícolas de la nación indochina.

gaoloctroi.jpg
Las exportaciones de arroz en el primer semestre del año solo alcanzaron los 2,6 mil millones de dólares, un 9,8% menos que en el mismo período del año anterior. (Fuente: VietnamPlus)

Específicamente, los productos agrícolas generaron 18,3 mil millones de dólares (una elevación del 16,8%); los productos pesqueros, 5 mil millones de dólares (14,5%); los forestales, 8,7 mil millones de dólares (8,8%); y la ganadería, 264 millones de dólares (10,1%).

Constituye una señal positiva que, 9 de los 11 principales grupos de productos registraron un crecimiento positivo, incluidos café, caucho, pimienta, anacardos, productos pecuarios, acuícolas y de madera.

Por el contrario, las exportaciones de arroz cayeron un 9,8% hasta 2,6 mil millones de dólares, mientras que las de frutas y hortalizas descendieron un 17,1% a 2,7 mil millones de dólares.

Los expertos insisten en que estos rubros requieren medidas urgentes para revertir la tendencia negativa lo antes posible.

El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien, indicó un cambio significativo en la estructura de los mercados de exportación.

Detalló que, en 2024, Estados Unidos y China tenían cuotas similares, con 21,8% y 21,6%, respectivamente.

Pero, en el primer semestre de 2025, la nación norteamericana lideró con 7,14 mil millones de dólares (21,1%), mientras que China bajó a 5,94 mil millones de dólares (17,6%). Japón ocupó el tercer lugar con 2,44 mil millones de dólares (7,2%).

El viceministro consideró que esta tendencia necesita un reajuste estratégico de los esfuerzos de promoción comercial y expansión de mercados.

Informó que su cartera explora nuevas oportunidades para productos clave como café, arroz, frutas, pangasius y camarones, incluyendo un acuerdo con Brasil sobre exportación de carne de res y la posibilidad de expedir pangasius, café y arroz vietnamita a ese mercado sudamericano.

nongsan.jpg

Ampliación de mercados

Con el objetivo de alcanzar entre 14 mil millones y 15 mil millones de dólares en el tercer trimestre y al menos 16 mil millones de dólares en el cuarto, el Ministerio trazó una hoja de ruta para el resto del año que aprovecha el incremento de la demanda de productos agrícolas durante el fin de año y las festividades navideñas.

Esta estrategia se enfoca en la expansión de mercados, diversificación de productos y aprovechamiento pleno de los 17 Tratados de Libre Comercio (TLC) rubricados por Vietnam, tanto bilaterales como multilaterales.

Recibirán un mayor apoyo mediante promoción comercial y estandarización de la producción los rubros con alto potencial de crecimiento, como café, anacardos, camarones, pescado y frutas especiales.

Se impulsará el cumplimiento de los estrictos requisitos de calidad de mercados exigentes como Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y China.

De igual forma, la cartera fomenta la exploración de nuevos destinos en Oriente Medio, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y América Latina.

En cuanto a las medidas para el crecimiento sostenido a largo plazo, el viceministro Duc Tien resaltó el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación para pasar de un modelo agrícola extensivo a uno intensivo.

Reiteró el compromiso del sector agrícola con la sostenibilidad, asegurando la protección ambiental, la eficiencia económica y la equidad social.

La nación indochina también acelera la reforma institucional con la emisión de nuevos decretos gubernamentales que tienen como fin descentralizar la gestión y simplificar los trámites administrativos, lo que se traduce en una mayor autonomía local e innovación.

Para institucionalizar nuevas políticas de desarrollo y crear un marco jurídico más transparente y eficaz para la agricultura, el Ministerio revisa y propone en estos momentos enmiendas a leyes sectoriales./.

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.