Premier insta al sector privado a ser motor del desarrollo sostenible de Vietnam

El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que con el “Gobierno acompañante, ministerios renovadores, infraestructuras fluidas, instituciones facilitadoras, empresas pioneras, Vietnam avanza”, al pronunciar hoy un discurso en el Diálogo de Alto nivel del Foro del Sector Privado de Vietnam (VPSF) 2025.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que con el “Gobierno acompañante, ministerios renovadores, infraestructuras fluidas, instituciones facilitadoras, empresas pioneras, Vietnam avanza”, al pronunciar hoy un discurso en el Diálogo de Alto nivel del Foro del Sector Privado de Vietnam (VPSF) 2025.

Minh Chinh subrayó el orgullo por los logros alcanzados tras ocho décadas de independencia y expresó su confianza en el liderazgo del Partido, en la fuerza del pueblo, en el papel pionero de la juventud y en las perspectivas de un despegue del sector privado.

Al valorar el tema del foro y el alto sentido de responsabilidad de los participantes, el jefe de Gobierno destacó la amplitud del debate: más de 3.600 intervenciones recogidas a través de 12 diálogos locales, más de 300 opiniones directas en el plenario y miles de propuestas enviadas por distintos canales.

Instó al sector privado a cumplir las políticas del Partido y del Estado, demostrar ética empresarial y responsabilidad social, y avanzar con un pensamiento renovador y acciones decididas en beneficio de la nación y de las propias empresas.

Expresó su expectativa de que la comunidad empresarial privada crezca rápidamente y de manera sostenible, contribuyendo a que Vietnam se coloque al nivel de las grandes potencias mundiales.

Asimismo, exigió al sector privado implementar con eficacia las resoluciones del Partido, en particular la del XIII Congreso Nacional del Partido, junto a nuevas resoluciones estratégicas sobre ciencia, tecnología, innovación, transformación digital y desarrollo del sector privado.

pmc.jpg
El primer ministro Pham Minh Chinh dirige la ceremonia de toque de gong para inaugurar una nueva fase de desarrollo en el Foro del Sector Privado de Vietnam. (Fuente: VNA)



Señaló la necesidad de diversificar mercados, productos y cadenas de suministro; aumentar el valor agregado de los bienes vietnamitas; revitalizar motores de crecimiento tradicionales como inversión, exportaciones y consumo; y, al mismo tiempo, estimular nuevos impulsores como la transformación digital, la transición verde, la economía circular, del conocimiento y creativa.

En un contexto internacional complejo, llamó a las empresas a mantener la calma, la lucidez y la resiliencia ante los desafíos, evitando tanto el desánimo como la complacencia frente a las oportunidades.

Reafirmó que el Gobierno comparte y acompaña a la comunidad empresarial en la superación de obstáculos relacionados con instituciones, infraestructura, capital, recursos humanos y trámites administrativos, con el objetivo de construir un entorno empresarial transparente, eficiente y competitivo.

El VPSF 2025, celebrado los días 15 y 16 de septiembre en Hanoi y organizado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Vietnam, reunió a más de 1.500 empresarios, expertos y representantes de organizaciones nacionales e internacionales, junto a dirigentes del Gobierno, ministerios y localidades.

El evento fue considerado una acción concreta para implementar la Resolución 68-NQ/TW, mostrando la determinación del sector privado de acompañar al Gobierno en la construcción de un Vietnam próspero.

Durante el diálogo, los participantes abordaron cuatro temas clave: potenciar los sectores estratégicos para alcanzar nivel internacional; perfeccionar las instituciones facilitadoras; impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación; y fortalecer la capacidad interna para lograr un avance.

Al cierre de dos días de trabajo, el Foro adoptó la Declaración Conjunta del VPSF 2025, que la comunidad empresarial privada, especialmente los jóvenes empresarios, se comprometió a acompañar al Partido y al Gobierno para materializar la aspiración de un Vietnam poderoso y próspero en 2045./.

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.