Impulsan digitalización e innovación en Foro Empresarial Mekong-Corea del Sur

El 13.º Foro Empresarial Mekong-Corea del Sur en Ciudad Ho Chi Minh destaca la digitalización y la innovación para cooperación y crecimiento sostenible.

Expertos debaten el potencial para la cooperación comercial y la transformación digital en el foro (Foto: VNA)
Expertos debaten el potencial para la cooperación comercial y la transformación digital en el foro (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - El 13.º Foro Empresarial Mekong-Corea del Sur 2025 se lleva a cabo en Ciudad Ho Chi Minh del 15 al 16 de septiembre, con énfasis en la digitalización e innovación para la transformación y cooperación de las empresas de ambas partes.

Vo Tan Thanh, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI), afirmó que, tras 12 ediciones, el Foro ha demostrado su papel como un mecanismo de cooperación económica práctica y eficaz, que ayuda a formar una gran red de conexión con condiciones para que se implementen muchos proyectos de inversión y comercio, en pos del desarrollo común de la subregión del Mekong, así como sus nexos con Corea del Sur.

Según el funcionario, la organización del evento en Vietnam cobra especial importancia en un momento en que la región enfrenta oportunidades y desafíos entrelazados: la economía global se encuentra inestable, las cadenas de suministro afrontna la presión de reestructuración, mientras que la cuarta revolución industrial, la transformación digital y la innovación están generando nuevos motores de crecimiento.

Por tal motivo, el tema de este año, "Digitalización e Innovación: Un catalizador para la transformación y la cooperación entre las empresas del Mekong y Corea del Sur", refleja la estrategia y deviene una dirección ineludible para que los países y la comunidad empresarial superen los desafíos, aprovechen las oportunidades y promuevan un crecimiento sostenible e inclusivo, argumentó.

A su vez, Tran Thi Dieu Thuy, vicepresidenta del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, declaró que el mecanismo de cooperación Mekong-Corea del Sur considera a la comunidad empresarial como un motor impulsor para el crecimiento y la prosperidad de la región.

Después de más de una década, el Foro ha ganado en sustancia, contribuyendo a que el comercio Mekong-Corea del Sur superara los 103 mil millones de dólares en 2024.

Subrayó que la innovación, la tecnología digital, la inteligencia artificial, el comercio electrónico y las cadenas de suministro inteligentes se han convertido en requisitos indispensables para que las empresas se expandan a nivel regional y global.

Bui Ba Nghiem, del Ministerio de Industria y Comercio, subrayó que la logística global está transitando de un modelo tradicional a uno digital e inteligente. Vietnam alcanzó un índice de desempeño logístico (LPI) de 3.3 en 2023, ocupando el puesto 43 a nivel mundial, destacándose en trámites aduaneros digitalizados, puertos inteligentes y el mecanismo de ventanilla única de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Mientras, el puerto de Busán en Corea del Sur, con una capacidad de 24 millones de TEU, se está convirtiendo en un centro de transbordo para las mercancías del Mekong con destino al noreste de Asia.

Las empresas surcoreanas están ampliando sus inversiones en almacenamiento frigorífico y en cadenas de suministro de productos agrícolas y acuáticos en Vietnam, Camboya y Laos. Por tal motivo, Vietnam tiene la oportunidad de convertirse en un centro de logística inteligente para la subregión Mekong-Corea del Sur.

Ba Nghiem enfatizó la importancia de la colaboración entre el Estado, las empresas, las instituciones de investigación y las organizaciones internacionales para construir un ecosistema logístico inteligente, ecológico y sostenible. Las políticas deben centrarse en armonizar el marco legal, invertir en infraestructura digital y puertos inteligentes, capacitar al personal y reforzar la ciberseguridad./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.