Vietnam promueve el desarrollo sostenible del sector económico privado

Numerosos jóvenes empresarios, expertos y representantes de la comunidad empresarial intercambiaron y discutieron hoy en Hanoi oportunidades, desafíos y soluciones prácticas para promover el desarrollo sostenible del sector económico privado.

Delegados en la sesión de diálogo de alto nivel del Foro del Sector Privado de Vietnam. (Fuente: VNA)
Delegados en la sesión de diálogo de alto nivel del Foro del Sector Privado de Vietnam. (Fuente: VNA)

Hanoi, 16 sep (VNA) Numerosos jóvenes empresarios, expertos y representantes de la comunidad empresarial intercambiaron y discutieron hoy en Hanoi oportunidades, desafíos y soluciones prácticas para promover el desarrollo sostenible del sector económico privado.

Tal información se dio a conocer durante la sesión de diálogo de alto nivel del Foro del Sector Privado de Vietnam (VPSF 2025), inaugurado la víspera en esta capital con la participación de más de mil representantes.

Con el tema “Liberando el potencial – Creando el futuro de Vietnam”, el Foro se ha centrado en pilares estratégicos que incluyen instituciones, tecnologías, fortaleza interna y asociación público-privada.

Los delegados dijeron que la aspiración de las empresas de expandirse internacionalmente sólo puede convertirse en realidad cuando va acompañada de políticas transparentes y estables y un entorno jurídico favorable, creando condiciones para que se desarrollen de manera sostenible, proactiva y creativa.

Asociación público-privada: palanca estratégica


Durante el debate sobre la colaboración público-privada, muchas opiniones destacaron el papel de liderazgo del Gobierno. Mai Huu Tin, presidente de la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Vietnam (AJEV), comentó que las empresas están dispuestas a comprometerse y contribuir, pero no pueden hacerlo solas.

Resulta necesario tener iniciativas nacionales de asociación público-privada para que Vietnam alcance verdaderamente estatura internacional, reiteró.

A partir de la experiencia práctica, abordó soluciones específicas como simplificar los procedimientos de emisión de certificados de origen; devolver el impuesto al valor agregado; aplicar un mecanismo de post inspección en lugar de un control integral, con vistas a reducir los costos de cumplimiento y apoyar las exportaciones.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de invertir en infraestructura logística; almacenamiento en frío; puertos especializados y sistemas de conexión de materias primas para reducir los costos de transporte y mejorar la competitividad de las empresas vietnamitas.

Además, una serie de representantes empresariales propusieron flexibilizar los procedimientos para el establecimiento y funcionamiento de zonas agrícolas de alta tecnología similares a las áreas industriales para entregarlos al sector privado.

Respecto a la promoción del comercio internacional, sugirieron que el presupuesto debería asignarse en función del valor agregado, priorizando las asociaciones industriales clave, mientras que el Estado necesitaría apoyar la divulgación de marcas nacionales de productos agrícolas principales y coordinar estrechamente con las empresas en la construcción de marca.

En el campo de las políticas de apoyo, las empresas quieren ampliar el crédito verde y el preferencial sin garantía para proyectos agrícolas circulares en aras de crear condiciones favorables para que las cuales participen en proyectos nacionales clave, entre otros aspectos, como contribución a elevar la posición de la nación indochina en la cadena de valor global.

Por otro lado, Luu Thi Thanh Mau, vicepresidenta de la AJEV, enfatizó que la reforma institucional debe ser un "gran avance de avances". Las empresas no sólo necesitan “desatarse”, sino también estar empoderadas por un sistema legal accesible y de fácil cumplimiento y un aparato administrativo que realmente sirva.

También propuso legalizar resoluciones importantes en aras de garantizar la estabilidad y el cumplimiento, ayudando a las empresas a sentirse seguras al invertir y desarrollarse.

A la vez, Truong Ly Hoang Phi, vicepresidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ciudad Ho Chi Minh, consideró que para que Vietnam se convierta en un centro tecnológico regional, las empresas necesitan un mecanismo innovador y eficaz del Fondo de Desarrollo de Ciencia y Tecnología, una deducción razonable de los costos de I+D (red para realizar actividades de investigación y desarrollo) y, especialmente, un corredor legal abierto para implementar nuevos modelos.

Este es un paso importante para ayudar a la economía privada a convertirse en una fuerza pionera en innovación y creatividad, remarcó.

Por su parte, Tran Bang Viet, fundador y director ejecutivo del grupo Dong A Solutions recomendó construir un ecosistema de I+D, una estrategia nacional de talento, mejorar la capacidad de gobernanza y reformar fundamentalmente las políticas de crédito para las PYME (pequeñas y medianas empresas). Se trata de una base más sólida para que la economía privada de Vietnam se avance.

Estrecha colaboración entre el Estado y el sector privado


Pham Thi Bich Hue, vicepresidenta de la AJEV, compartió que la aspiración de las empresas de avanzarse es muy fuerte, pero para alcanzar los objetivos, resulta necesario tener el apoyo y la orientación del Gobierno.

Todo esfuerzo de desarrollo debe basarse en un marco institucional sólido, con un entorno jurídico transparente y estable, donde las empresas estén protegidas, estimuladas e inspiradas, explicó.

La funcionaria también alabó el papel de la tecnología y la innovación, junto con el capital y los recursos humanos, que se ven como herramientas y plataformas para ayudar a las empresas a desarrollarse de manera sostenible e integrarse profundamente.

El evento se ha convertido en un foro importante donde las empresas y el Gobierno intercambian y comparten visiones y orientaciones de desarrollo.

El foro demostró que la estrecha coordinación entre el Estado y el sector privado será un factor clave para ayudar a Vietnam a superar los desafíos, aprovechar las oportunidades de una integración profunda y mejorar su posición económica en el ámbito internacional./.

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.