Mercado automotriz de Vietnam con perspectivas y desafíos en 2025

El año 2025 se perfila como un período de grandes transformaciones para el mercado automovilístico de Vietnam, con un pronóstico de crecimiento de aproximadamente un 12%, acercándose a un volumen de 600 mil vehículos anuales, según las estimaciones de los expertos.

Foto ilustrativa. (Fuente: Toyota)
Foto ilustrativa. (Fuente: Toyota)

Hanoi (VNA) - El año 2025 se perfila como un período de grandes transformaciones para el mercado automovilístico de Vietnam, con un pronóstico de crecimiento de aproximadamente un 12%, acercándose a un volumen de 600 mil vehículos anuales, según las estimaciones de los expertos.

Este año, se prevé un notable aumento de la presencia de marcas internacionales, especialmente aquellas provenientes de China, como BYD, GAC, Aion, Omoda & Jaecoo, Haima, Haval, Lynk & Co y Dongfeng. Estas marcas han comenzado a introducir y seguirán presentando nuevos modelos, lo que enriquecerá aún más el panorama automovilístico de Vietnam.

La creciente competencia de estas marcas internacionales, junto con el avance de fabricantes nacionales como VinFast, impulsará la diversificación del mercado, brindando más opciones a los consumidores.

En particular, se espera que la tendencia hacia vehículos eléctricos e híbridos siga creciendo considerablemente, ya que un número creciente de clientes prioriza los automóviles respetuosos con el medio ambiente.

Según los resultados comerciales de 2024, el mercado de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Vietnam (VAMA) alcanzó un total de 340 mil 142 unidades, lo que representa un aumento del 12,6% respecto al año anterior.

Cabe destacar que, mientras las ventas de vehículos ensamblados localmente cayeron un 5%, las de vehículos importados crecieron significativamente, con un aumento del 39% en comparación con 2023, a pesar de la política de reducción del 50% en las tarifas de matrícula para los vehículos ensamblados localmente durante tres meses.

Entre las empresas de VAMA, Toyota reportó ventas de 8,642 vehículos en 2024, de los cuales solo dos mil 790 fueron ensamblados localmente, mientras que cinco mil 852 unidades fueron importadas completamente ensambladas. Esto refleja un cambio importante respecto a años anteriores, cuando la mayoría de las ventas correspondían a vehículos ensamblados en Vietnam.

Según fuentes de una empresa automovilística, al cierre de 2024, el mercado vietnamita de automóviles mostró un crecimiento considerable, dibujando un panorama “deslumbrante”. No obstante, detrás de estos resultados positivos se encuentran varios desafíos que afectan a los concesionarios minoristas de automóviles.

Uno de los principales problemas es que los objetivos ambiciosos de las marcas a menudo superan la demanda real del mercado, lo que obliga a los concesionarios a adquirir grandes volúmenes de vehículos, generando el riesgo de acumulación de inventarios.

A su vez, las agresivas políticas de promoción para estimular la demanda trasladan los costos de marketing a los concesionarios, lo que provoca una drástica reducción de sus ganancias. Además, los concesionarios deben enfrentar elevados costos operativos, como alquileres, salarios y el cumplimiento de los estándares internacionales para sus salas de exhibición. La acumulación de inventarios sigue siendo un desafío, debido a modelos que no se ajustan a las preferencias del mercado o que han quedado obsoletos, lo que inmoviliza el capital de trabajo.

Por otro lado, la competencia en la industria se intensifica cada vez más, con una creciente presión para reducir los precios y la aparición de canales de venta directa por parte de las marcas. Esto no solo reduce las ventas de los concesionarios, sino que también limita su autonomía. La falta de transparencia en las políticas de colaboración con las marcas genera desconfianza y dudas sobre el futuro de la industria, mientras que la tendencia hacia las ventas en línea amenaza el modelo tradicional de concesionarios.

Sin embargo, estas dificultades también abren grandes oportunidades para aquellas empresas que sepan operar con flexibilidad, fortalecer sus inversiones, innovar en sus productos y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo, según los expertos./.

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.