Vietnam solicita apoyo de Australia en formación de mercado de bonos de carbono

Por su experiencia en la construcción de un mecanismo financiero verde para la adaptación al cambio climático y la protección del medio ambiente, Vietnam desea que Australia le asesore y ayude a formar un mercado de bonos de carbono, reiteró hoy el viceprimer ministro Tran Hong Ha.
Vietnam solicita apoyo de Australia en formación de mercado de bonos de carbono ảnh 1El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha (derecha) recibe al embajador de Australia en el país, Andrew Goledzinowski (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- Por su experiencia en la construcción de un mecanismo financiero verde para la adaptación al cambio climático y la protección del medio ambiente, Vietnam desea que Australia le asesore y ayude a formar un mercado de bonos de carbono, reiteró hoy el viceprimer ministro Tran Hong Ha.

Al recibir en Hanoi al embajador de Australia en Vietnam, Andrew Goledzinowski, el subjefe de Gobierno presentó la hoja de ruta de su país sobre la implementación de la asociación para la transición de energía justa (JETP).

Exhortó a Australia a participar en la construcción de un mecanismo de coordinación y acción conjunta entre los países desarrollados y los en vía de desarrollo para lograr el cero neto.

Propuso al país oceánico compartir experiencias y cooperar con Vietnam en investigación y transferencia tecnológica para la producción de hidrógeno y amoníaco verdes a partir de energías renovables a un costo razonable; intercambiar métodos para acceder y administrar la red eléctrica y el sistema de transmisión de energía inteligente, así como reemplazar a las fuentes de energía fósil para garantizar el equilibrio y la estabilidad del sistema energético.
Vietnam solicita apoyo de Australia en formación de mercado de bonos de carbono ảnh 2Panorama de la reunión (Foto: VNA)

Con muchas similitudes en la adaptación al cambio climático, la gestión del agua y la lucha contra la desertificación, dijo que las dos partes podrían investigar y seleccionar una serie de proyectos específicos para intercambiar experiencias, transferir tecnología y métodos de gestión, perfeccionar el corredor legal adecuado a las condiciones de Vietnam.

También, aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo de las organizaciones y socios australianos en el desarrollo de las políticas y leyes sobre geología, minería y transición energética de Vietnam.

Con respecto al potencial de explotación de minerales preciosos, destacó que Vietnam se empeña en cooperar con empresas internacionales para realizar la investigación básica, exploración geológica y evaluación de reservas.

Por su parte, Goledzinowski subrayó que el Gobierno australiano aprecia los compromisos de Vietnam y está dispuesto a apoyar su hoja de ruta para la transición energética y reducción de emisiones netas de gases de efecto invernadero a cero para 2050, en un esfuerzo por reforzar los nexos bilaterales en el próximo período.

Además, las empresas australianas se muestran interesadas en las orientaciones de Vietnam de desarrollo de energías renovables, aplicación de tecnologías modernas y avanzadas en la exploración y evaluación de reservas, explotación y procesamiento de minerales preciosos, agregó./.
VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.