Vietnam supone otras medidas para garantizar seguridad energética

Vietnam está adoptando planes para estimular el desarrollo de energías renovables, especialmente la eólica y solar, para asegurar la seguridad energética nacional hasta el año 2030.
Hanoi (VNA)-  Vietnam está adoptando planes paraestimular el desarrollo de energías renovables, especialmente la eólica ysolar, para asegurar la seguridad energética nacional hasta el año 2030.
Vietnam supone otras medidas para garantizar seguridad energética ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Así lo afirmó HoangQuoc Vuong, viceministro de Industria y Comercio, en el contexto de que laAsamblea Nacional de Vietnam aprobó ayer una resolución sobre la suspensión delproyecto de construcción de la planta nuclear de Ninh Thuan.
Desde ahora hastael año 2030, con las políticas planeadas por el Gobierno,  la producción de electricidad de las plantasde energías renovables será considerables, dijo el funcionario.
Además, el país continúaimplementando las plantas termoeléctricas que utilicen carbón y gasesnaturales, agregó.
El proyecto deconstrucción de la planta nuclear de Ninh Thuan, aprobado por el órganolegislativo el 25 de noviembre de 2009, incluye dos centrales: Ninh Thuan 1 yNinh Thuan 2 con una capacidad diseñada de dos mil megavatios cada una paragenerar electricidad a la red nacional.
La macroeconomíanacional experimentó muchos cambios desde que la aprobación del plan, mientrasque la compra de electricidad de los países vecinos se incrementaría y el usode las energías renovables, como la solar y la eólica, es prometedor y factiblea medida que el costo de producción de esos tipos de energía se reducesignificativamente, según Mai Tien Dung, ministro jefe de la Oficina Gubernamental.– VNA
VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.