Vietnam tiene diversas oportunidades para seguir exportando acero y aluminio a Estados Unidos

Ante la imposición de un impuesto adicional del 25% al acero y aluminio importados al mercado estadounidense, Vietnam aún dispone de muchas oportunidades de seguir exportando esos productos, porque la capacidad de los fabricantes del país norteamericano no puede satisfacer inmediatamente la demanda interna.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) Ante la imposición de un impuesto adicional del 25% al acero y aluminio importados al mercado estadounidense, Vietnam aún dispone de muchas oportunidades de seguir exportando esos productos, porque la capacidad de los fabricantes del país norteamericano no puede satisfacer inmediatamente la demanda interna.

Do Ngoc Hung, consejero comercial y jefe de la Oficina Representativa del Comercio de Vietnam en Washington, informó que los productos de aluminio y acero del país indochino todavía están sujetos a aranceles del 10% y el 25% respectivamente, según la sección 232 que EE.UU. ha aplicado desde 2018 a la mayoría de los países.

Además, los productos de aluminio y acero, especialmente el segundo, son objeto frecuente en los casos de defensa comercial, comentó.

Hasta la fecha, Estados Unidos ha investigado más de 34 casos relacionados con el acero, lo que representa más del 50% del número total de casos que el país ha trabajado con Vietnam. En cuanto a los productos de aluminio, el país norteamericano ha analizado dos casos.

Por lo tanto, la aplicación por parte de Washington de un impuesto adicional del 25% a dichas importaciones tendrá un impacto negativo en los países exportadores en el futuro.

Además, después de 2018, muchos países han reemplazado la posición de China en la exportación de productos de aluminio y acero a Estados Unidos, entre los que destacan Canadá, México, Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Taiwán (China) y Brasil.

Por otra parte, esa designación de EE.UU. también afectará a la cadena de suministro global, pues los países que tienen dificultades para enviar productos a Estados Unidos deben exportar a otras naciones.

Al mismo tiempo, la imposición de altos impuestos a los bienes exportados hará que las empresas siderúrgicas regresen al mercado interno y que los países aumenten la protección de los productos de acero y aluminio como en 2018. Esto genera dificultades para los países exportadores de acero a otros mercados,

Según las evaluaciones de expertos, los productos vietnamitas exportados al mercado estadounidense tienen precios competitivos y buena calidad y pueden complementar la economía anfitriona, lo que ayuda también a reducir la inflación y apoya en gran medida las actividades comerciales bilaterales.

Por lo tanto, las empresas nacionales necesitan evaluar la situación para tener estrategias comerciales adecuadas, expandir las exportaciones a los mercados con acuerdos de libre comercio con Vietnam y evitar la dependencia de un solo mercado, apuntó Do Ngoc Hung.

Asimismo, resulta necesario cumplir con las regulaciones estadounidenses sobre origen y participar plenamente en el proceso de explicación a las agencias de investigación de EE.UU. en casos de defensa comercial, recomendó.

En particular, las empresas necesitan coordinarse estrechamente con el Departamento de Defensa Comercial (Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam) y las misiones diplomáticas en el extranjero para monitorear de cerca la situación y responder adecuadamente.

De acuerdo con los datos oficiales, en 2024, Vietnam alcanzó alrededor de 983 millones de dólares por concepto de exportaciones de acero y sus productos derivados al mercado estadounidense, un aumento de casi el 159% en comparación con 2023.

También exportó aluminio y productos relaciones por valor de alrededor de 479 millones de dólares al mercado estadounidense, lo que representó un incremento interanual de 9,5%./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.