Vietnam tiene diversas oportunidades para seguir exportando acero y aluminio a Estados Unidos

Ante la imposición de un impuesto adicional del 25% al acero y aluminio importados al mercado estadounidense, Vietnam aún dispone de muchas oportunidades de seguir exportando esos productos, porque la capacidad de los fabricantes del país norteamericano no puede satisfacer inmediatamente la demanda interna.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) Ante la imposición de un impuesto adicional del 25% al acero y aluminio importados al mercado estadounidense, Vietnam aún dispone de muchas oportunidades de seguir exportando esos productos, porque la capacidad de los fabricantes del país norteamericano no puede satisfacer inmediatamente la demanda interna.

Do Ngoc Hung, consejero comercial y jefe de la Oficina Representativa del Comercio de Vietnam en Washington, informó que los productos de aluminio y acero del país indochino todavía están sujetos a aranceles del 10% y el 25% respectivamente, según la sección 232 que EE.UU. ha aplicado desde 2018 a la mayoría de los países.

Además, los productos de aluminio y acero, especialmente el segundo, son objeto frecuente en los casos de defensa comercial, comentó.

Hasta la fecha, Estados Unidos ha investigado más de 34 casos relacionados con el acero, lo que representa más del 50% del número total de casos que el país ha trabajado con Vietnam. En cuanto a los productos de aluminio, el país norteamericano ha analizado dos casos.

Por lo tanto, la aplicación por parte de Washington de un impuesto adicional del 25% a dichas importaciones tendrá un impacto negativo en los países exportadores en el futuro.

Además, después de 2018, muchos países han reemplazado la posición de China en la exportación de productos de aluminio y acero a Estados Unidos, entre los que destacan Canadá, México, Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Taiwán (China) y Brasil.

Por otra parte, esa designación de EE.UU. también afectará a la cadena de suministro global, pues los países que tienen dificultades para enviar productos a Estados Unidos deben exportar a otras naciones.

Al mismo tiempo, la imposición de altos impuestos a los bienes exportados hará que las empresas siderúrgicas regresen al mercado interno y que los países aumenten la protección de los productos de acero y aluminio como en 2018. Esto genera dificultades para los países exportadores de acero a otros mercados,

Según las evaluaciones de expertos, los productos vietnamitas exportados al mercado estadounidense tienen precios competitivos y buena calidad y pueden complementar la economía anfitriona, lo que ayuda también a reducir la inflación y apoya en gran medida las actividades comerciales bilaterales.

Por lo tanto, las empresas nacionales necesitan evaluar la situación para tener estrategias comerciales adecuadas, expandir las exportaciones a los mercados con acuerdos de libre comercio con Vietnam y evitar la dependencia de un solo mercado, apuntó Do Ngoc Hung.

Asimismo, resulta necesario cumplir con las regulaciones estadounidenses sobre origen y participar plenamente en el proceso de explicación a las agencias de investigación de EE.UU. en casos de defensa comercial, recomendó.

En particular, las empresas necesitan coordinarse estrechamente con el Departamento de Defensa Comercial (Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam) y las misiones diplomáticas en el extranjero para monitorear de cerca la situación y responder adecuadamente.

De acuerdo con los datos oficiales, en 2024, Vietnam alcanzó alrededor de 983 millones de dólares por concepto de exportaciones de acero y sus productos derivados al mercado estadounidense, un aumento de casi el 159% en comparación con 2023.

También exportó aluminio y productos relaciones por valor de alrededor de 479 millones de dólares al mercado estadounidense, lo que representó un incremento interanual de 9,5%./.

VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.