Vietnam: Todos los países deben cumplir la Carta de la ONU

Con el fin de promover el multilateralismo de manera efectiva, todos los países tienen la responsabilidad de cumplir la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y el derecho internacional, especialmente el principio de respetar la independencia, soberanía e integridad territorial de las naciones, no amenaza ni uso de la fuerza y solución pacífica de las disputas.
Vietnam: Todos los países deben cumplir la Carta de la ONU ảnh 1El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente vietnamita ante la ONU, (Fuente:VNA)

Nueva York (VNA) Con el fin de promover elmultilateralismo de manera efectiva, todos los países tienen la responsabilidadde cumplir la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y el derecho internacional,especialmente el principio de respetar la independencia, soberanía e integridadterritorial de las naciones, no amenaza ni uso de la fuerza y solución pacíficade las disputas.

Así lo subrayó el embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente vietnamita ante la ONU, durante un debate abierto a nivel ministerialdel Consejo de Seguridad de la mayor organización mundial con el tema “Multilateralismoeficaz mediante la defensa de los principios de la Carta de las NacionesUnidas".

Hoang Giang consideró necesario aprovechar todos los recursosy oportunidades para prevenir los conflictos y llegar a una solución para lapaz y la seguridad; al mismo tiempo, reiteró que el multilateralismo solo esefectivo si existe buena voluntad, respeto y comprensión mutua sobre la basedel espíritu abierto, inclusivo y de igualdad.

El diálogo constructivo y el respeto de los derechoslegítimos de todas las partes sobre la base del derecho internacional tambiénjuegan un papel importante para resolver las diferencias y reducir lastensiones, remarcó.

El representante vietnamita enfatizó que la ONU y lasagencias principales del sistema necesitan continuar desempeñando un papelcentral, con vistas a impulsar la cooperación, el diálogo y la solidaridad.

El país sudesteasiático apoya el papel del Consejo deSeguridad para garantizar el respeto de la Carta de las Naciones Unidas y el Estado de derecho, como se afirmó en la Declaración Presidencial del Consejo deSeguridad en enero de 2020, propuesta por Vietnam, apuntó.

En la ocasión, el embajador Hoang Giang también destacólos esfuerzos y las contribuciones de Vietnam y la ASEAN en la promoción de lassoluciones para los desafíos globales y regionales, como aportes a mantener lapaz, estabilidad y prosperidad en la zona y el mundo.

Mientras tanto, el secretario general de la ONU, AntonioGuterres, afirmó que la cooperación internacional y el multilateralismo son elcomienzo, el centro y la visión direccional de todas las actividades de suorganización.

La comunidad internacional debe considerar los principiosde la Carta de la ONU y el derecho internacional, incluidos el respeto a lasoberanía, la integridad territorial y la independencia política de todos lospaíses, la no injerencia en los asuntos internos, la prevención contra los conflictos,la solución pacífica de controversias y la eliminación de todaslas formas de discriminación, como bases sólidas en aras de responder coneficacia a las complejas fluctuaciones y desafíos de la situación internacionalactual, comunicó./.

VNA

Ver más

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang (Foto: VNA)

Agencia Vietnamita de Noticias lidera la integración periodística internacional

En vísperas de la XIX Asamblea General de la Organización de Agencias de Noticias de Asia y el Pacífico (OANA) en San Petersburgo, la directora general de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Vu Viet Trang, ofreció una entrevista destacando el papel fundamental de la VNA como el principal órgano de información al exterior de la nación indochina y su activa participación en la organización multilateral.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam (tercero desde la derecha), en una sesión de trabajo con el primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr. (Foto: VNA)

Australia destaca la importancia de impulsar la cooperación con la ASEAN

El primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr, sostuvo una reunión con representantes del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Camberra, con la participación de los jefes de las misiones diplomáticas de los países miembros de la agrupación en Australia.

Puerto de Busan, en Corea del Sur (Foto: AFP/ VNA)

ASEAN se convierte en mayor mercado receptor de Corea del Sur

Las exportaciones de Corea del Sur a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) registran un continuo aumento, lo que ayuda a compensar las recientes caídas en los envíos a Estados Unidos y China en medio de una guerra comercial global provocada en parte por las nuevas políticas arancelarias de Washington, según informaron los medios surcoreanos de comunicación.

Una esquina de Bangkok (Foto: The Nation)

Bangkok entre las 10 principales ciudades para conferencias internacionales

La industria de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés) de Tailandia lidera actualmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con su capital, Bangkok, clasificada entre las 10 principales ciudades del mundo para la organización de conferencias internacionales.

Panorama de la cita (Foto: ANTARA)

Indonesia y Nueva Zelanda impulsan cooperación en áreas estratégicas

El ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia, Sugiono, y su homólogo de Nueva Zelanda, Winston Peters, copresidieron en Yakarta la 12.ª reunión de la Comisión Ministerial Conjunta, marcando un paso importante para fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en los objetivos del Plan de Acción 2025–2029.

Foto ilustrativa. (Fuente: Elephant Nature Park)

Tailandia moviliza elefantes para un simulacro de respuesta a inundaciones

Más de 30 rescatistas y cuatro elefantes entrenados participaron en un simulacro a gran escala en el distrito de Mae Taeng, en la provincia de Chiang Mai, al norte de Tailandia, para prepararse para la respuesta a las inundaciones y la evacuación de animales durante la temporada de lluvias de este año.

El presidente indonesio, Prabowo Subianto. (Fuetne: Antara)

Indonesia prioriza al sector privado en proyectos de infraestructura

El presidente indonesio, Prabowo Subianto, ha enfatizado que Indonesia facilitará una mayor participación de empresas privadas, tanto nacionales como internacionales, en el desarrollo de infraestructura, con el objetivo de garantizar oportunidades de crecimiento equitativas e impulsar la visión del país de la "Indonesia Dorada 2045".