Vietnam: Todos los países deben cumplir la Carta de la ONU

Con el fin de promover el multilateralismo de manera efectiva, todos los países tienen la responsabilidad de cumplir la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y el derecho internacional, especialmente el principio de respetar la independencia, soberanía e integridad territorial de las naciones, no amenaza ni uso de la fuerza y solución pacífica de las disputas.
Vietnam: Todos los países deben cumplir la Carta de la ONU ảnh 1El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente vietnamita ante la ONU, (Fuente:VNA)

Nueva York (VNA) Con el fin de promover elmultilateralismo de manera efectiva, todos los países tienen la responsabilidadde cumplir la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y el derecho internacional,especialmente el principio de respetar la independencia, soberanía e integridadterritorial de las naciones, no amenaza ni uso de la fuerza y solución pacíficade las disputas.

Así lo subrayó el embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente vietnamita ante la ONU, durante un debate abierto a nivel ministerialdel Consejo de Seguridad de la mayor organización mundial con el tema “Multilateralismoeficaz mediante la defensa de los principios de la Carta de las NacionesUnidas".

Hoang Giang consideró necesario aprovechar todos los recursosy oportunidades para prevenir los conflictos y llegar a una solución para lapaz y la seguridad; al mismo tiempo, reiteró que el multilateralismo solo esefectivo si existe buena voluntad, respeto y comprensión mutua sobre la basedel espíritu abierto, inclusivo y de igualdad.

El diálogo constructivo y el respeto de los derechoslegítimos de todas las partes sobre la base del derecho internacional tambiénjuegan un papel importante para resolver las diferencias y reducir lastensiones, remarcó.

El representante vietnamita enfatizó que la ONU y lasagencias principales del sistema necesitan continuar desempeñando un papelcentral, con vistas a impulsar la cooperación, el diálogo y la solidaridad.

El país sudesteasiático apoya el papel del Consejo deSeguridad para garantizar el respeto de la Carta de las Naciones Unidas y el Estado de derecho, como se afirmó en la Declaración Presidencial del Consejo deSeguridad en enero de 2020, propuesta por Vietnam, apuntó.

En la ocasión, el embajador Hoang Giang también destacólos esfuerzos y las contribuciones de Vietnam y la ASEAN en la promoción de lassoluciones para los desafíos globales y regionales, como aportes a mantener lapaz, estabilidad y prosperidad en la zona y el mundo.

Mientras tanto, el secretario general de la ONU, AntonioGuterres, afirmó que la cooperación internacional y el multilateralismo son elcomienzo, el centro y la visión direccional de todas las actividades de suorganización.

La comunidad internacional debe considerar los principiosde la Carta de la ONU y el derecho internacional, incluidos el respeto a lasoberanía, la integridad territorial y la independencia política de todos lospaíses, la no injerencia en los asuntos internos, la prevención contra los conflictos,la solución pacífica de controversias y la eliminación de todaslas formas de discriminación, como bases sólidas en aras de responder coneficacia a las complejas fluctuaciones y desafíos de la situación internacionalactual, comunicó./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.