Vietnam trabaja por contribuir a garantizar seguridad alimentaria mundial

La seguridad alimentaria es tanto un objetivo como una solución para el desarrollo socioeconómico de Vietnam, en la que se da prioridad al progreso de una agricultura de bajas emisiones y capacidad de resiliencia climática, a fin de convertir al país en un centro de innovación alimentaria en la región.
Vietnam trabaja por contribuir a garantizar seguridad alimentaria mundial ảnh 1El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la Misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas, (Fuente:VNA)
Nueva York (VNA) Laseguridad alimentaria es tanto un objetivo como una solución para el desarrollosocioeconómico de Vietnam, en la que se da prioridad al progreso de unaagricultura de bajas emisiones y capacidad de resiliencia climática, a fin deconvertir al país en un centro de innovación alimentaria en la región.

Así lo subrayó la víspera elembajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante lasNaciones Unidas (ONU), durante un debate abierto sobre “Hambre e inseguridadalimentaria, debido a conflictos” del Consejo de Seguridad de las NacionesUnidas (CSNU).

Hoang Giang enfatizó queVietnam se compromete a continuar haciendo contribuciones positivas a laseguridad alimentaria mundial mediante el mantenimiento de la exportación dearroz y productos agrícolas de manera estable, así como está dispuesto atrabajar junto con la comunidad internacional en aras de resolver lainseguridad alimentaria, debido al impacto del conflicto.

En los últimos informes ydiscusiones en la 43ª Conferencia de la Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación (FAO), celebrada en Roma (Italia) en juliopasado, se demostró que el mundo enfrenta en la actualidad desafíos cadadía mayores en términos de seguridad alimentaria, señaló.
Vietnam trabaja por contribuir a garantizar seguridad alimentaria mundial ảnh 2Vietnam se compromete a continuar haciendo contribuciones positivas a la seguridad alimentaria mundial mediante el mantenimiento de la exportación de arroz y productos agrícolas de manera estable (Fuente:vneconomy.vn)
La mayoría de los camposse han recuperado en diversos grados en la etapa pos-COVID-19, sin embargo, lasituación de inseguridad alimentaria continúa siendo un problema en muchaspartes en el orbe, especialmente en áreas de conflicto, comunicó.

Por lo tanto, resulta necesarioun mayor compromiso y esfuerzos conjuntos por parte de la comunidadinternacional para poner fin al círculo vicioso entre la disputa y la pobreza,remarcó.

Al enfatizar que la formamás efectiva de prevenir el hambre en las zonas de conflicto es impedir la violenciay construir la paz, el embajador Dang Hoang Giang dijo que el CSNU necesitadesempeñar un papel más efectivo para abordar las causas profundas del conflicto,reduciendo así el riesgo de la inseguridad alimentaria debido a losenfrentamientos.

El representantevietnamita hizo un llamado a las partes en conflicto a respetar la Carta de laONU y la ley universal, especialmente el derecho internacional humanitario,y no destruir infraestructura esencial para la vida de los civiles, incluidos mujeresy niños, como lo que establece en la Resolución 2573, propuesta por Vietnamcuando fue presidente del Consejo de Seguridad en abril de 2021.

Al mismo tiempo, elConsejo debe coordinar más estrechamente con las agencias especializadas comola FAO, el Programa Mundial de Alimentos y socios internacionales, con vistas aresolver la situación del hambre en zonas del conflicto y cooperar conorganizaciones regionales en aras de aumentar la resiliencia del sistemaalimentario y asegurar cadenas de suministro globales, apuntó./.
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.