
Así lo subrayó la víspera elembajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante lasNaciones Unidas (ONU), durante un debate abierto sobre “Hambre e inseguridadalimentaria, debido a conflictos” del Consejo de Seguridad de las NacionesUnidas (CSNU).
Hoang Giang enfatizó queVietnam se compromete a continuar haciendo contribuciones positivas a laseguridad alimentaria mundial mediante el mantenimiento de la exportación dearroz y productos agrícolas de manera estable, así como está dispuesto atrabajar junto con la comunidad internacional en aras de resolver lainseguridad alimentaria, debido al impacto del conflicto.
En los últimos informes ydiscusiones en la 43ª Conferencia de la Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación (FAO), celebrada en Roma (Italia) en juliopasado, se demostró que el mundo enfrenta en la actualidad desafíos cadadía mayores en términos de seguridad alimentaria, señaló.

Por lo tanto, resulta necesarioun mayor compromiso y esfuerzos conjuntos por parte de la comunidadinternacional para poner fin al círculo vicioso entre la disputa y la pobreza,remarcó.
Al enfatizar que la formamás efectiva de prevenir el hambre en las zonas de conflicto es impedir la violenciay construir la paz, el embajador Dang Hoang Giang dijo que el CSNU necesitadesempeñar un papel más efectivo para abordar las causas profundas del conflicto,reduciendo así el riesgo de la inseguridad alimentaria debido a losenfrentamientos.
El representantevietnamita hizo un llamado a las partes en conflicto a respetar la Carta de laONU y la ley universal, especialmente el derecho internacional humanitario,y no destruir infraestructura esencial para la vida de los civiles, incluidos mujeresy niños, como lo que establece en la Resolución 2573, propuesta por Vietnamcuando fue presidente del Consejo de Seguridad en abril de 2021.
Al mismo tiempo, elConsejo debe coordinar más estrechamente con las agencias especializadas comola FAO, el Programa Mundial de Alimentos y socios internacionales, con vistas aresolver la situación del hambre en zonas del conflicto y cooperar conorganizaciones regionales en aras de aumentar la resiliencia del sistemaalimentario y asegurar cadenas de suministro globales, apuntó./.