Vietnam trabaja por garantizar igualdad de género en minorías étnicas

Vietnam desplegó numerosas acciones en los últimos años y ha cosechado logros notables en la promoción de la igualdad de género y garantía de los derechos de las mujeres de minorías étnicas.
Vietnam trabaja por garantizar igualdad de género en minorías étnicas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: thanhtra.com.vn)
Hanoi (VNA)- Vietnam desplegó numerosas acciones en los últimos años y hacosechado logros notables en la promoción de la igualdad de género y garantíade los derechos de las mujeres de minorías étnicas.

El país indochino elaboró un marco legal nacional bastante progresista para laigualdad de género y el empoderamiento de la mujer, incluidas políticas parapromover esos derechos en zonas pobladas por grupos étnicos minoritarios.

La Ley de Igualdad de Género (2006), la Estrategia Nacional para el período2011-2020 y los programas al respecto para los lapsos 2011-2015 y 2016-2020contienen disposiciones para asegurar los derechos de las féminas de las etnias.

Además, se destacan los proyectos destinados a minimizar el matrimonio infantily consanguíneo entre minorías étnicas en el período 2015-2025, apoyar aactividades de igualdad de género entre ese grupo de personas para 2018-2025, yde desarrollo socioeconómico de zonas montañosas y pobladas por grupos étnicospara 2021-2030.

Más recientemente, el 14 de octubre de 2021, el viceprimer ministro Pham BinhMinh firmó la Decisión Nº 1719/QD-TTg que aprueba el Programa de objetivosnacionales para el desarrollo socioeconómico en las áreas montañosas yhabitadas por minorías étnicas para la etapa 2021-2030, con la primera fase de2021-2025, lo que demuestra la especial preocupación del Gobierno por el biende las féminas.

Los recientes informes “Datos sobre mujeres y hombres de minorías étnicas enVietnam en el período 2015-2019” y "Resumen de políticas sobrelas cuestiones de género en las regiones de minorías étnicas",elaborados por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género yel Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres), el Instituto de Ciencias Laboralesy Sociales (Ministerio de Trabajos, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales) yel Departamento de Minorías Étnicas (Comité de Asuntos Étnicos del Gobierno),bajo el auspicio de la Embajada de Irlanda en Hanoi, han mostrado logrossobresalientes del país indochino en el sector.

Sin embargo, la realidad muestra que las mujeres de minorías étnicas todavíaenfrentan dificultades al acceder y disfrutar de los frutos del desarrollo, enparte debido a las barreras de conocimiento, especialmente en el aprendizaje ydesarrollo de medios de vida./.
VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.