Vietnam, un imán para gigantes del sector de los chips

En el contexto de la creciente demanda por ingenieros de tecnología de chips, muchas empresas acuden a Vietnam por su recurso humano talentoso con costos laborales competitivos, convirtiendo así al país indochino en un imán que atrae a gigantes del sector de chips.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - En el contexto de la creciente demanda por ingenieros de tecnología de chips, muchas empresas acuden a Vietnam por su recurso humano talentoso con costos laborales competitivos, convirtiendo así al país indochino en un imán que atrae a gigantes del sector de chips.

Según un artículo de Nikkei Asia, publicado la víspera, el grupo Alchip Technologies, principal proveedor de servicios de diseño de chip de Inteligencia Artificial (IA) de Taiwán (China), está impulsando su búsqueda por talentos vietnamitas para su equipo de investigación y desarrollo (I+D). También planea establecer su primera oficina en Vietnam este año.

De acuerdo con el director financiero Daniel Wang, Alchip Technologies podría contratar hasta 100 ingenieros para esta oficina durante los próximos dos o tres años.

Johnny Shen, presidente y director ejecutivo de ese grupo, admitió que la atracción de ingenieros talentosos en mercados tecnológicos grandes como Japón es muy difícil. En cambio, los profesionales vietnamitas, con altos estándares éticos, se están convirtiendo en una opción atractiva. Mostró su impresión por la dedicación y el compromiso de los ingenieros del país indochino.

La búsqueda por talentos vietnamitas en el sector de los chips también cuenta con la participación de las empresas GUC y Faraday Technology, los proveedores de servicio de diseño de chips para los conglomerados TSMC y UMC de Taiwán (China).

Las empresas surcoreanas están dirigiendo su atención a Vietnam para compensar la escasez de talento tecnológico en su país. Los directores ejecutivos de Corea del Sur han solicitado apoyo para la investigación y desarrollo (I+D), reformas en el sistema educativo para empleados extranjeros y flexibilización de las regulaciones de visa para atraer talento foráneo, mencionando a la nación del sudeste asiático con mayor frecuencia.

La empresa BOS Semiconductors de Corea del Sur ha invertido en Ciudad Ho Chi Minh desde 2022 y decidió expandir su equipo de apoyo a una fuerza laboral más fuerte, gracias a la calidad del equipo de ingenieros vietnamitas.

Según evaluó el director nacional Lim Hyung Jun de BOS Semiconductors, la sureña urbe tiene el potencial de convertirse en un centro de I+D más importante de lo que se había previsto inicialmente.

Nikkei Asia evaluó que al satisfacer la abundante oferta de talento tecnológico en el contexto de la escasez global de mano de obra en la industria de semiconductores, Vietnam podría mejorar su posición en la cadena de valor tecnológica global.

Por su parte, Marvell, una empresa tecnológica estadounidense, considera que Vietnam tiene una posición estratégica para desarrollar talento técnico y planea aumentar el número de ingenieros en el país a aproximadamente 500 para 2026, incluyendo una oficina en Da Nang.

Synopsys, el principal proveedor mundial de herramientas de diseño de chips, actualmente tiene más de 500 empleados en varios centros de diseño en Vietnam. Su vicepresidente, Robert Li, afirmó que el país indochino está en proceso de convertirse en un centro de talento en el campo de los semiconductores, gracias al gran interés de los estudiantes y la mano de obra en este sector./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.