Vietnam y Bangladesh trazan directrices para la cooperación multifacética bilateral

El Presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, y la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, sostuvieron hoy en Daca conversaciones oficiales, como parte de la agenda que cumple el jefe de Estado del país indochino en su visita a esta nación surasiática.

Daca, 05 mar (VNA)- El Presidente de Vietnam, Tran DaiQuang, y la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, sostuvieron hoy enDaca conversaciones oficiales, como parte de la agenda  que cumple el jefe de Estado del paísindochino en su visita a esta nación surasiática.

Vietnam y Bangladesh trazan directrices para la cooperación multifacética bilateral ảnh 1El presidente Tran Dai Quang y la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina (Fuente: VNA)


Durante el encuentro, Dai Quang congratuló los logros deBangladesh durante los último tiempos, especialmente en el impulso decrecimiento económico y la atracción de inversiones extranjeras.

A su vez, Hasina destacó el significado de la visita deDai Quang a su país, que se realiza justamente en ocasión del aniversario 45 delestablecimiento de las relaciones bilaterales (11 de febrero).

La jefa del Gobierno anfitrión patentizó su convicción deque el viaje del dirigente vietnamita abrirá nuevas oportunidades para laelevación de los lazos binacionales a una nueva altura.

Remarcó que Vietnam y Bangladesh son dos mercadospotenciales con una gran población y un contingente laboral y una comunidadempresarial dinámicas.

Hasina añadió, además, que ambos países se consideranpuertas de entrada a la región del Sudeste Asiático y Asia del Sur.

Tras resaltar el crecimiento del valor del intercambiocomercial bilateral, que ascendió a casi 900 millones de dólares en 2017, ladirigente apreció el acuerdo mutuo de duplicar esa suma en 2020.

Informó, además, que Daca se empeña en convertirse enuno de los países con ingreso medio en 2021 y desarrollado en 2041.

En la cita, ambos intercambiaron sobre las oportunidadesde cooperación en varios sectores como confecciones textiles, calzado,procesamiento alimentario y farmacia y consideraron el establecimiento deempresas mixtas en esas esferas.

Coincidieron en la necesidad de operar rutas aéreasdirectas para conectar a los dos países.

Al referirse a la relación empresarial, Hasina reafirmósu compromiso de favorecer las inversiones vietnamitas en Bangladesh.

Manifestó el deseo de adquirir experiencias de Hanoi enagricultura, técnica de labranza y aplicación de nuevas tecnologías para elevarla productividad agrícola.

La jefa del Gobierno también aseveró que su paíscontinuará importando arroz vietnamita.

Durante el encuentro, Dai Quang y Hasin acordaronfortalecer la cooperación en otros sectores como seguridad, defensa, educación,turismo, cultura e intercambio de pueblo a pueblo.

Abogaron por mantener la conexión en los forosregionales e internacionales, en especial en el marco de las Naciones Unidas,el Movimiento de Países No Alineados, el Foro Regional de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el Foro Asia - Europa (ASEM).

Al intercambiar sobre los asuntos regionales einternacionales de interés común, los dos dirigentes patentizaron su apoyo alimpulso de la paz, la estabilidad, la seguridad y la libertad de navegaciónaérea y marítima en el Mar del Este y a la solución de las disputas por víaspacíficas y sobre la base de las leyes internacionales, incluida la Convenciónde las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS).

Por otro lado, coincidieron en la necesidad de cumplirla Declaración sobre la conducta de las partes concernientes en el Mar del Este(DOC) y encaminarse a un código al respecto.

Al concluir las conversaciones, Dai Quang y Hasinpresenciaron el acto de firma de documentos de cooperación, incluidos elmemorando de cooperación referente a productos acuáticos y ganadería en elperíodo 2018- 2022 entre los ministerios bangladeshí de ese sector y vietnamitade Agricultura y Desarrollo Rural; memorando de colaboración en manufactura demaquinarias entre las carteras de Industria y Comercio de Vietnam y deIndustria de Bangladesh.

También se suscribió un acuerdo sobre el intercambiocultural entre los ministerios vietnamita de Cultura, Deportes y Turismo ybangladeshí de Cultura.

Durante una rueda de prensa que se efectuó después de lasconversaciones, Sheikh Hasinasubrayó que Vietnam es uno de los amigos vecinos cercanos de Bangladesh y queambos tienen la misma aspiración de impulsar la paz y el desarrollo y compartensimilitudes culturales y de valores tradicionales.

La primera ministraanfitriona recordó cuando en 1960 lideraba el movimiento estudiantil contra la guerra en Vietnam.

Al informar sobrelos resultados de sus conversaciones con el presidente Dai Quang, Sheikh Hasinasubrayó que su gobierno estimula a las empresas de ambas naciones aexplorar mercados de sus respectivos países y patentizó el deseo de Daca deincorporarse al Foro de Cooperación Mekong- Ganges.

Por su parte, eljefe de Estado vietnamita informó que sobre la base de los buenos nexosexistentes y las potencialidades afines en cuanto a la posición geográfica,condiciones naturales y la fuerza laboral, los dirigentes de ambas naciones decidieron avanzar en los vínculosbinacionales. 

Dai Quang informóque ambas partes coincidieron en las medidas destinadas a potenciar lacooperación en sectores clave como política, defensa y seguridad, economía,comercio, inversión, agricultura, ganadería, educación, formación, cultura yturismo.

En concreto, losdos países intercambiarán delegaciones de todos los niveles,aprovecharán con eficiencia los mecanismos de cooperación bilateral, estudiarán la posibilidad de colaboración en la defensa y la seguridad, y de forma inmediata la relacionada con la industria militar, la logística y la medicina militar.

Las dos partestrazaron esquemas para elevar el comercio bilateral a dos mil millones dedólares en 2020 y aumentar las inversiones mutuas. También consideraron la posibilidad deformar asociaciones, uniones y cadenas de producción con aplicación de altatecnología en el cultivo, producción y conservación.

Hanoi aplaudió elcontinuo envío por parte de Daca de sus funcionarios a Vietnam para el estudioy el intercambio de experiencias en diferentes áreas.

En el plano multilateral,el estadista vietnamita apreció el apoyo de Bangladesh a la candidatura de supaís a la Comisión de Derecho Internacional y al Consejo Ejecutivo de la Unión Postal Universal en el período 2017- 2021.

Propuso el respaldode la nación surasiática a Vietnam a un escaño en el Consejo de Seguridad delas Naciones Unidas para el período 2020- 2021 y tomó nota  de  la aspiración deBangladesh de convertirse en un socio dialogante de la ASEAN.

El propio día en horas de mañana, Dai Quang y su comitiva colocaron una ofrenda floral en el MonumentoNacional en Savar, a unos 35 kilómetros de esta capital, y visitaron el museodedicado a Bangabandhu, Padre de la Nación y primer presidente deBangladesh.-VNA

VNA- POL

source

Ver más

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang (Fuente: VNA)

Vietnam monitorea de cerca los acontecimientos en el Mar del Este

Las autoridades competentes de Vietnam monitorean de cerca todos los acontecimientos en el Mar del Este y al mismo tiempo implementan medidas acordes con el derecho internacional y la legislación nacional para garantizar los derechos e intereses legítimos y legales del país.