Vietnam y Camboya fortalecen cooperación en cultura y arte

El viceministro de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam, Hoang Dao Cuong, y el secretario de Estado y vocero del Ministerio de Cultura y Artes de Camboya, Long Ponnasirivath, sostuvieron hoy aquí una reunión para firmar un programa de cooperación bilateral en cultura y arte en el periodo 2023 - 2027.
Vietnam y Camboya fortalecen cooperación en cultura y arte ảnh 1El viceministro de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam, Hoang Dao Cuong, y el secretario de Estado y vocero del Ministerio de Cultura y Artes de Camboya, Long Ponnasirivath, firmaron un programa de cooperación bilateral en cultura y arte. (Foto: VNA)
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) Elviceministro de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam, Hoang Dao Cuong, y elsecretario de Estado y vocero del Ministerio de Cultura y Artes de Camboya,Long Ponnasirivath, sostuvieron hoy aquí una reunión para firmar un programa decooperación bilateral en cultura y arte en el periodo 2023 - 2027.

En consecuencia, las dos partes acordaronque Camboya enviará delegaciones para visitar y trabajar en Vietnam en 2024 y2026, mientras tanto Vietnam enviará delegaciones a Camboya en 2023 y 2025.

Las dos partes se coordinarán paraorganizar de manera alternativa la Semana de la Cultura Vietnamita en Camboyaen 2024 y 2026 y la Semana de la Cultura Camboyana en Vietnam en 2023 y 2025.

En 2027 se celebrarán en los dos países lasdos semanas de la cultura con motivo del 60 aniversario del establecimiento delos lazos diplomáticos entre Vietnam y Camboya, junto a otras actividades comoespectáculos artísticos y exposiciones.

Las dos partes apoyarán y crearáncondiciones favorables para la cooperación entre sus agencias que operan eninvestigación cultural y artística, conservación del patrimonio culturaltradicional, bellas artes, fotografía, exposiciones y bibliotecas; y laorganización de programas de intercambio cultural y artístico en zonas fronterizas.

Junto con eso, Vietnam capacitará aestudiantes camboyanos en escuelas culturales y de arte administradas por elMinisterio de Cultura, Deportes y Turismo. La cantidad y el tiempo específicosse acordarán en detalle sobre la base de la aprobación de los dos gobiernos.

Durante la reunión, Ponnasirivath agradecióa la parte vietnamita por crear condiciones favorables para que el ministeriocamboyano organice la Semana de la Cultura Camboyana en Vietnam.

Expresó su esperanza de que el Ministeriode Cultura, Deportes y Turismo siga ayudando a Camboya a formar recursoshumanos en los campos de la cultura, las artes y la conservación delpatrimonio.

Por su parte, Hoang Dao Cuong destacó que el Ministeriode Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam está dispuesto a apoyar a Camboya enla formación de recursos humanos en las industrias del cine, el circo y lamúsica; y proporcionar becas para estudiantes camboyanos./.
VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.