Vietnam y Camboya promueven cooperación en sector laboral

El ministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, Dao Ngoc Dung, y el titular de Trabajo y Formación Profesional de Camboya, Ith Samheng, firmaron aquí un memorando de entendimiento sobre la cooperación en el campo laboral.
Vietnam y Camboya promueven cooperación en sector laboral ảnh 1Vietnam y Camboyan firman memorando en el sector laboral. (Foto: VNA)

Hanoi- El ministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales de Vietnam, Dao Ngoc Dung, y el titular de Trabajo y Formación Profesional de Camboya, Ith Samheng, firmaron aquí un memorando de entendimiento sobre la cooperación en el campo laboral.

El memorándum de entendimiento se basa en el respeto al principio de igualdad y beneficio mutuo; aboga por fortalecer las relaciones entre las dos partes y promover la cooperación por el desarrollo económico de ambos países.

El documento comparte aspiraciones comunes para impulsar las políticas y prácticas laborales armonizadas, fortalecer la capacidad de los dos países en el mejoramiento de las condiciones del trabajo, mejorar las habilidades de los recursos humanos, garantizar la seguridad social, gestionar de manera efectiva la migración por empleo, y prevenir y combatir la explotación y el tráfico laboral entre los dos países.

Las actividades de cooperación bilateral incluyen el intercambio de sistemas, estudios, experiencias e informaciones en varios campos, incluida la investigación comparativa sobre el trabajo, el empleo y la formación profesional.

También abarca la gestión laboral como la negociación colectiva, la aplicación y el cumplimiento de la ley, la inspección laboral, la resolución de conflictos laborales, el seguro social, la protección laboral, la libertad de asociación, la seguridad y la salud en el trabajo, la administración de trabajadores extranjeros y el intercambio de información sobre la mejora de la productividad laboral.

Las dos partes también se pronunciaron por el intercambio de delegaciones de funcionarios y expertos, y gestionar la migración por trabajo.

En particular, acordaron intercambiar información para prevenir el reclutamiento y la contratación ilegal, así como para combatir la explotación laboral, la trata de personas y otras actividades de cooperación decididas conjuntamente por las dos partes.

Además, ambas partes compartirán conocimientos y técnicas para mejorar las habilidades de los recursos humanos y aumentar la productividad laboral.

En virtud del memorándum, las dos partes convinieron en cooperar en la gestión de los trabajadores migrantes. La cooperación se puede lograr a través del intercambio regular de información sobre la situación de empleados de cada país que trabajan en el territorio del otro.

Vietnam y Camboya crearán condiciones favorables para que los trabajadores en las zonas fronterizas soliciten la emisión de documentos legales de conformidad con las leyes y reglamentos, así como también facilitarán para que los empleados a los que se les hayan otorgado papeles laborales continúen trabajando y viviendo legalmente.

Este documento entrará en vigor a partir de la fecha de su firma, tendrá una duración de cinco años y podrá ser renovado. Sin embargo, puede ser suspendido o rescindido por cualquiera de las partes y dicha rescisión entrará en vigencia 60 días después de que una de las partes notifique a la otra por escrito su intención de invalidar el acuerdo.

Este es uno de los 11 documentos firmados entre los dos países en presencia del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de Camboya, Samdech Techo Hun Sen, en el marco de la visita del jefe de Gobierno vietnamita del 8 al 9 de noviembre al país vecino.

Se trata de la primera visita a Camboya de Minh Chinh en su cargo de Primer Ministro.

El viaje del jefe de Gobierno contribuye a materializar la política exterior del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam sobre la mejora de la eficiencia de las actividades externas e integración internacional; la Directiva 25 del Secretariado del Comité Central sobre la promoción de la diplomacia multilateral hasta 2030; y la Conclusión 12-KL/TW del Buró Político sobre el trabajo de los vietnamitas en el exterior en el nuevo periodo.

La visita oficial a Camboya, que se lleva a cabo en el Año de Amistad Vietnam-Camboya 2022, aporta al desarrollo de la buena vecindad, amistad tradicional, cooperación integral, sostenible y duradera entre los dos países./.

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.