Vietnam y Canadá poseen enorme potencial de cooperación

Una ceremonia para conmemorar los 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y Canadá se efectuó en la ciudad canadiense de Montreal por el Consejo de Negocios Canadá-ASEAN (CABC).
Vietnam y Canadá poseen enorme potencial de cooperación ảnh 1El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en el evento (Fuente: VNA)
Montreal, Canadá (VNA) - Una ceremonia para conmemorar los 50 años del establecimiento de lasrelaciones diplomáticas entre Vietnam y Canadá se efectuó en la ciudadcanadiense de Montreal por el Consejo de Negocios Canadá-ASEAN (CABC).

En la ocasión, elembajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, enfatizó que Vietnam siempreconsidera a Canadá como un amigo y socio verdadero. A lo largo de medio siglo, ambas partes han experimentado un desarrollo positivo de las relaciones,especialmente el establecimiento de la asociación integral en 2017. 

Canadá se trata delsegundo mayor socio de Vietnam -sólo después de Estados Unidos- en la región deAmérica, mientras que Vietnam deviene el mayor socio de Canadá en el SudesteAsiático y se considera como una puerta de entrada para las empresascanadienses a la región.

Por su parte, GhislainRobichaud, director regional para Quebec y Nunavut del Ministerio de AsuntosGlobales de Canadá, enfatizó que el futuro de las relaciones entre Canadá yVietnam es prometedor, especialmente en el ámbito comercial, gracias al AcuerdoIntegral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).

Planteó que elIndo-Pacífico es actualmente el segundo mercado de exportación internacionalmás grande para la provincia de Quebec y también uno de los mercados de Canadácon la tasa de crecimiento más fuerte en los últimos años. 

Agregó que desde 2018,cuando entró en vigor el CPTPP, el gobierno de Quebec ha apoyado más de 250empresas en esta provincia en la expansión de sus operaciones a Vietnam.

En2023, la CABC ha organizado numerosas actividades para promover el comercio yla inversión de Canadá en la ASEAN, con especial atención a Vietnam con motivodel 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países. 

Recientemente, coordinócon el Consulado General de Canadá en Ciudad Ho Chi Minh la celebración de unforo de Asociación de Energía Limpia como parte de un programa para apoyar algobierno y las empresas vietnamitas en la transición energética y la respuestaal cambio climático para garantizar la seguridad energética, señaló.

En declaraciones a laAgencia Vietnamita de Noticias, el director ejecutivo de CABC, TB Nguyen,señaló que la administración de Quebec está dando prioridades a Vietnam yconsidera al país como una nueva intersección en la cadena de valor global.

Gabriel Chartier,director general de la región Indo-Pacífico, del Ministerio de RelacionesInternacionales y Francofonía de Quebec, afirmó que la provincia y Vietnam compartenmuchas similitudes en cuanto a los fundamentos de la cultura francófona. Lasdos partes mantienen una estrecha cooperación, especialmente desde que firmaronun acuerdo de cooperación en 1992.

El funcionariocanadiense señaló que el comercio bilateral superó los dos mil millones dedólares canadienses (1,5 mil millones de dólares), y Vietnam importaprincipalmente equipos electrónicos, productos agrícolas y médicos de Quebec, yexporta productos electrónicos, calzado y prendas de vestir a la localidadcanadiense.

Canadá se une a otrospaíses del G7 para cumplir el compromiso de apoyar a Vietnam en la movilizaciónde 15,5 mil millones de dólares en busca de lograr el objetivo de cero emisiones para2050. Al compartir objetivos similares, el CABC se coordinará con otras partespara implementar el compromiso, afirmó.

La CABC fue creada en2012 por empresas canadienses que operan en la ASEAN. La organización, con sedeen Singapur y oficina en Montreal, es responsable de promover y fortalecer lasrelaciones comerciales entre Canadá y la ASEAN./.
VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).