Vietnam y China por mantener sostenibilidad de recursos acuáticos en Golfo Bac Bo

Vietnam y China liberaron 43 millones de peces para su reproducción en el río Bac Luan (Beilun), “frontera natural” entre los dos países, como un paso para garantizar la sostenibilidad de los recursos acuáticos.
Guangxi, China (VNA) – Vietnam y China liberaron 43 millones de peces para sureproducción en el río Bac Luan (Beilun), “frontera natural” entre los dospaíses, como un paso para garantizar la sostenibilidad de los recursosacuáticos.  

El río Bac Luan(nombre chino: Beilun) separa el Sudeste de la Región Autónoma Zhuang de laprovincia china de Guangxi y la provincia norvietnamita de Quang Ninh.  

La actividad seefectuó la víspera en una puerta fronteriza localizada en la ciudad de Dongxing,en Guangxi, en virtud del Memorando de entendimiento sobre la cooperación en laprotección de estos valiosos recursos para el hombre, firmado por las dospartes en enero de 2017.  

Nguyen Ngoc Oai, representantedel Ministerio vietnamita de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó que eseprograma tiene como objetivo disminuir la degradación de los recursos acuáticosen el Golfo Bac Bo (Tonkín), acelerar la recuperación del ecosistema marino eincrementar los ingresos de los pescadores.  

Afirmó que elpaís indochino concede importancia a la protección de esos recursos, y precisóque las actividades al respecto se realizan anualmente en las localidades.  

Además, propuso que ambas partes ejecuten nuevos proyectos de cooperación, a la vez que mantenganla liberación de peces reproductivos en los próximos años.  

Por su parte, elviceministro chino de Agricultura, Yu Kangzhen, subrayó la importancia de larecuperación de los bienes que porporciona la naturaleza marítima para ambospaíses, y apuntó que después de la primera actividad de ese tipo, realizada elaño pasado, la producción repuntó en 20 por ciento.  

También manifestósu esperanza de que los esfuerzos conjuntos impulsen la cooperación bilateralen el sector de pesca y contribuyan al fortalecimiento de la amistad entre losdos pueblos.  

En 2000 Hanoi yBeijing firmaron el Tratado de demarcación del Golfo Bac Bo y el Acuerdo decooperación en la pesca en esas aguas, y establecieron un panel mixto alrespecto. Gracias a los esfuerzos recíprocos, la producción acuática en esazona alcanzó resultados notables. – VNA  
VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.