La Habana,(VNA)- Vietnam y Cuba emitieron la declaración conjunta en ocasión de lavisita estatal a Cuba del secretario general del Partido Comunista, Nguyen PhuTrong, del 28 al 30 de este mes.

Acontinuación, presentamos el texto íntegro de la declaración conjunta.
1.Por invitación del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario delComité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de los Consejosde Estado y de Ministros de la República de Cuba, el compañero Nguyen PhuTrong, Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam(PCV), realizó una visita de Estado a Cuba del 28 al 30 de marzo del 2018,acompañado de una delegación de alto nivel del Partido y del Estado de Vietnam.
ElSecretario General Nguyen Phu Trong sostuvo conversaciones oficiales con elPrimer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos deEstado y de Ministros de la República de Cuba, General de Ejército Raúl CastroRuz. Asimismo, sostuvo intercambios con el Segundo Secretario del ComitéCentral del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura; con elmiembro del Buró Político y Presidente de la Asamblea Nacional del PoderPopular, Esteban Lazo Hernández; y con el miembro del Buró Político y PrimerVicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-CanelBermúdez. En todos los encuentros primó un ambiente de hermandad y confianzamutua.
Elcompañero Nguyen Phu Trong depositó ofrendas florales ante el monumento delHéroe Nacional de Cuba José Martí y el busto del Presidente Ho Chi Minh; visitóla ciudad de Santiago de Cuba, donde rindió tributo a José Martí y alComandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz; recorrió otroslugares históricos de la Ciudad Heroica; visitó la escuela primaria Vo ThiThang; y se reunió con una representación de jóvenes vietnamitas y cubanos.
Elmáximo dirigente del Partido Comunista de Vietnam recibió el Título de DoctorHonoris Causa en Ciencias Políticas de la Universidad de La Habana por sufecunda trayectoria científica y meritorios aportes a la construcción delsocialismo en su país, y su interés en compartir con Cuba las experienciasteórico-prácticas del modelo de desarrollo vietnamita.
Parareconocer la valiosa contribución del compañero Raúl Castro Ruz alfortalecimiento de las relaciones entre los dos partidos y pueblos, y a lacausa de la construcción del socialismo, el Partido y el Estado vietnamitasdecidieron conferirle la Orden de la Estrella Dorada, la más alta condecoraciónde la República Socialista de Vietnam. El General de Ejército agradecióprofundamente el gesto vietnamita, en nombre del pueblo cubano.
2.Los máximos dirigentes del Partido Comunista de Cuba y del Partido Comunista deVietnam reafirmaron la especial amistad y la estrecha solidaridad entre Vietnamy Cuba, símbolo de la época, tesoro invaluable para ambos partidos y pueblos.
Ambosdirigentes ratificaron la voluntad de continuar el legado imperecedero de HoChi Minh y de Fidel Castro Ruz, promotores y defensores de las hermosas tradicionesde amistad que unen a nuestros pueblos.
Cuba y Vietnam acordaron ampliar, estrechar y profundizar los lazos dehermandad, solidaridad y cooperación integral para contribuir activamente a laconstrucción y defensa de la Patria en cada país y a la paz, la estabilidad yel desarrollo en cada región y en el mundo.
3.Durante las conversaciones oficiales, el Secretario General del PartidoComunista de Vietnam y el Primer Secretario del Partido Comunista de Cubapasaron revista al excelente estado de las relaciones bilaterales; reafirmaronla voluntad de llevar la especial relación entre ambas naciones a una nuevaetapa de desarrollo, basados en la confianza política, con énfasis en laeficiencia de la cooperación económica, comercial, las inversiones y en otrasáreas; intercambiaron informaciones acerca de la situación de ambos partidos ypaíses; y abordaron diversos temas internacionales de interés mutuo.
4.Ambas partes coincidieron en que las futuras generaciones de cubanos y devietnamitas serán fieles herederas de la historia de solidaridad y amistadentre ambos pueblos, que han permanecido unidos, y seguirán juntos en ladefensa de la irreversibilidad del socialismo y de un mundo más justo,equitativo y sostenible.
5.En nombre del Partido, del Estado y del pueblo de Vietnam, el SecretarioGeneral Nguyen Phu Trong felicitó calurosamente al Partido Comunista, algobierno y al pueblo de Cuba por el éxito del proceso de elecciones de losdelegados a las asambleas provinciales y diputados a la Asamblea Nacional delPoder Popular en su IX Legislatura, que tuvieron lugar el pasado 11 de marzo de2018; expresó su plena convicción de que, guiados por las decisiones adoptadasen los VI y VII Congresos del PCC, Cuba continuará implementando exitosamentela actualización del modelo económico y social de desarrollo socialista, queabre una nueva etapa en la construcción de una nación soberana, independiente,socialista, democrática, próspera y sostenible.
Vietnamreiteró su posición consistente de apoyo a la noble causa del pueblo cubano yla lucha por el levantamiento inmediato e incondicional del injustobloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba. Reafirmó elrespaldo a los esfuerzos de la normalización de las relaciones entre Cuba y losEstados Unidos, sobre la base de la igualdad y el respeto a la soberanía y a laindependencia y al sistema político de cada país. Asimismo, resaltó elprestigio y el papel de Cuba en América Latina y el Caribe y en la arenainternacional.
6.En nombre del Partido, del Estado y del pueblo de Cuba, el Primer Secretario,General de Ejército Raúl Castro Ruz, felicitó al Partido, al gobierno y alpueblo de Vietnam por los relevantes e históricos logros de la Renovación,organizada y dirigida por el Partido Comunista de Vietnam; valoró altamente supolítica exterior pacífica, de defensa de su independencia y soberanía,dirigida a su integración internacional, su prestigio internacional, así comolas contribuciones de Vietnam a la paz, la estabilidad, la cooperación y eldesarrollo en la región del Sudeste Asiático, en Asia-Pacífico y en el mundo.Expresó su convicción de que Vietnam continuará alcanzando mayores éxitos en laobra de la Renovación, así como en la construcción y la defensa de la Patriasocialista, en favor del bienestar del pueblo y el fortalecimiento de lanación, y cumplimentará el objetivo de lograr un pueblo próspero, un paísfuerte, democrático, justo y civilizado, orientado hacia la industrialización,la modernización y la edificación exitosa del socialismo en Vietnam.
7.Ambos dirigentes coincidieron en que, en el contexto actual, cuando Vietnamestá impulsando la Renovación y Cuba continua implementando la actualización desu modelo económico y social de desarrollo socialista, ambas partes deberán mantenerencuentros frecuentes a todos los niveles. Se deberán preservar losintercambios teórico–prácticos, sobre las experiencias en las administracionesestatales, en la gestión económico–social y en la construcción y el trabajo delPartido y sus organizaciones juveniles; y la cooperación estrecha en la esferade la defensa, la seguridad y en temas de política exterior.
8.Ambas partes enfatizaron la importancia de los mecanismos de cooperaciónbilateral, tales como: el Acuerdo sobre el intercambio y la cooperación entreel PCC y el PCV, el Seminario Teórico entre los dos Partidos; la ComisiónIntergubernamental para la Cooperación Económica y Científico–Técnica; lasConsultas Políticas entre los Ministerios de Relaciones Exteriores; losvínculos entre el Ministerio de Defensa de Vietnam y el Ministerio de lasFuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, y el intercambio sobre los modeloseconómico-sociales de los respectivos países. Expresaron su voluntad deincrementar la eficiencia y la efectividad de dichos mecanismos.
9.El Secretario General Nguyen Phu Trong y el General de Ejército Raúl Castro Ruzdestacaron la importancia de impulsar y elevar más la eficiencia de lacooperación económica; valoraron altamente la conclusión de las negociacionesdel nuevo Acuerdo Comercial entre ambos países en el contexto de esta visita,como base para continuar ampliando los vínculos en esa esfera. Cuba favorece elincremento de las inversiones vietnamitas en la isla con la firma deimportantes proyectos de inversión, y continuará creando un ambiente que sigaestimulando este propósito. Igualmente, se tomará en consideración laspotencialidades de cada país para ampliar la cooperación en ejes y sectoresprioritarios como el energético, telecomunicación, turismo, construcción,servicios médicos, agroindustria e industria alimentaria, farmacéutico,biotecnológico y del transporte, entre otros. Ambas partes destacaron laimportancia de los acuerdos bilaterales firmados durante la visita en lasesferas de la agricultura, la construcción, las comunicaciones, recursoshumanos y la seguridad social, la ciencia y la tecnología.
Elcompañero Raúl Castro Ruz agradeció al Partido, al Estado y al Gobierno deVietnam por el gesto de la condonación de las deudas del Gobierno de laRepública de Cuba con el Gobierno de la República Socialista de Vietnam, lo queconstituye otra muestra de la especial relación entre los dos países.
10.Ambos dirigentes expresaron su satisfacción por la coincidencia en lasposiciones sobre diversos asuntos internacionales; resaltaron que losconflictos internacionales deben ser resueltos por medios pacíficos, sobre labase del respeto a los principios del Derecho Internacional, y de la Carta delas Naciones Unidas tales como la independencia, soberanía e integridadterritorial y el derecho de las naciones a la libre determinación, sininjerencia en sus asuntos internos, ni el uso o amenaza del uso de la fuerza.
Lasdos partes coincidieron en que una relación bilateral cada vez más estrechaentre Vietnam y Cuba contribuirá a ampliar la cooperación entre Vietnam yAmérica Latina y el Caribe, así como los vínculos entre Cuba y los países de laregión de Asia Pacífico, a favor de la paz, la estabilidad, la cooperación, eldesarrollo y la prosperidad en ambas regiones y en el mundo; reconocieron elpapel de las organizaciones regionales e interregionales como la Comunidad deEstados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Asociación de las Naciones delSudeste Asiático (Asean), el Foro de Cooperación América Latina–Asia del Este(Focalae), en el fomento de las relaciones de amistad y cooperación sobre labase de la tolerancia y la convivencia en paz como establece la Proclama deAmérica Latina y el Caribe como Zona de Paz.
11.Las partes también reafirmaron la vigencia de los principios fundacionales delMovimiento de Países No Alineados; ratificaron la Declaración sobre lospropósitos y principios Asiático del Movimiento que debe ser respetadacabalmente; destacaron su contribución a la defensa de los principios del DerechoInternacional; expresaron la opinión de que debe fortalecerse aún más parahacer frente de manera efectiva a los importantes desafíos del mundo actual;ratificaron su compromiso con la promoción de la paz y la seguridadinternacionales y con el desarme, en particular el desarme nuclear y secongratularon por la firma y la participación por ambos países del Tratadosobre la Prohibición de las Armas Nucleares.
Coincidieron,además, en la implementación eficiente de los objetivos de desarrollosostenible y de la Agenda 2030; seguir contribuyendo activamente en losesfuerzos en el enfrentamiento a los efectos del cambio climático mediante lapromoción del respeto y la aplicación de la Convención Marco de Naciones Unidassobre Cambio Climático y su Acuerdo de París sobre la base del principio deresponsabilidades comunes pero diferenciadas.
12.Ambas partes continuarán apoyándose recíprocamente en las organizacionesinternacionales y foros multilaterales de los cuales los dos países sonmiembros, sobre todo en las Naciones Unidas, incluido el apoyo mutuo en suscandidaturas, y conciliando sus posiciones mediante intercambios periódicosentre ambos gobiernos para tal fin.
13.Ambas partes acordaron seguir incrementando la coordinación, la colaboración yel apoyo recíproco en el marco del Foro de Sao Paulo, el EncuentroInternacional de Partidos Comunistas y Obreros, y en otros eventos políticos ysociales.
14.Ambas partes apreciaron altamente los resultados de la visita de Estado delSecretario General del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, a laRepública de Cuba, considerándola como un acontecimiento de especialsignificación, en el contexto del aniversario 45 de la primera visita realizadaa Vietnam por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, único Jefe de Estado querecorrió la zona recién liberada por los combatientes vietnamitas en elParalelo 17, en la provincia de Quang Tri.
15.El Secretario General Nguyen Phu Trong agradeció al Primer Secretario, Generalde Ejército Raúl Castro Ruz, al Partido, al Estado y al pueblo de Cuba, por laentrañable acogida y la cálida hospitalidad demostradas hacia su persona y atoda la delegación de alto nivel de Vietnam.
Ennombre de la dirección del Partido y del Estado de Vietnam, el SecretarioGeneral Nguyen Phu Trong extendió una invitación al General de Ejército RaúlCastro Ruz, para realizar una visita oficial a la República Socialista deVietnam, la cual fue aceptada y será coordinada a través de los canalesdiplomáticos. – VNA