Vietnam y EE.UU intercambian experiencias en limpiar dioxina

Expertos vietnamitas y estadounidenses intercambiaron criterios y experiencias relativas al tratamiento del Agente Naranja/Dioxina en Vietnam en su octava reunión del Comité mixto de Consulta en esa materia.
Expertos vietnamitas y estadounidenses intercambiaron criterios yexperiencias relativas al tratamiento del Agente Naranja/Dioxina enVietnam en su octava reunión del Comité mixto de Consulta en esamateria.

En la cita la víspera en la ciudad centralvietnamita de Da Nang, el embajador de Washington en Hanoi, David B.Shear, expresó que los dos gobiernos acordaron fortalecer la cooperaciónpara resolver las cuestiones remanentes de la pasada guerra,considerada como una premisa para desarrollar los nexos bilaterales.

Por su parte, el director del Proyecto Nacional sobre el Tratamientode Dioxina, Le Ke Son, destacó los resultados de la colaboración entreambas partes en la descontaminación de ese químico letal.

Representantes del Ministerio vietnamita de Defensa y la Agenciaestadounidense de Desarrollo Internacional mostraron el progreso en unproyecto al respecto en el aeropuerto de Da Nang, iniciado desde agostode 2012.

Esa cartera vietnamita proyectó también suplan general para tratar y prevenir la propagación de dioxina en tornoal aeródromo de Bien Hoa en la homónima ciudad sureña, donde al menos240 mil metros cúbicos de suelo deben ser tratados.

Los delegados intercambiaron métodos en el limpieza de dioxina y otroscontaminantes orgánicos persistentes, la evaluación sobre el sistema decribado neonatal, el control de canceres y defectos congénitos, lapolítica de salud y la investigación acerca de las afectaciones de esetóxico al crecimiento de los niños en el país indochino.

Vietnam es uno de los países que enfrenta grandes desafíos relacionados con la dioxina.

De 1961 a 1971, el ejército de Estados Unidos roció sobre elterritorio vietnamita 80 millones de litros de herbicida que contenían400 kilogramos de dioxina, uno de los componentes químicos más dañinosconocidos por el hombre.

Más de cuatro millones 800 mil personas resultaron expuestas al AgenteNaranja. En varios sitios en Vietnam, el índice de la dioxina en elentorno, animales y pobladores supera cientos de veces el nivelpermitido por el Departamento estadounidense de Protección Ambiental.

Aunos 50 años del esparcimiento estadounidense del herbicida sobre elterritorio nacional, millones de vietnamitas sufren hoy daños físicos ymentales como consecuencia de ese defoliante. – VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.