Vietnam y Francia cooperan en conservación de patrimonios

La Embajada de Francia en Hanoi ofreció el 3 de junio una rueda de prensa para hacer balance y anunciar los resultados del proyecto “Compartir y preservar el patrimonio de Vietnam” iniciado en 2022 por su sección de Cooperación y Actividades Culturales.Se trata de un proyecto de cooperación entre los dos países en la conservación de los patrimonios en Vietnam.

La Embajada de Francia en Vietnam organiza la conferencia de prensa para anunciar los resultados del proyecto. (Foto: Vietnam+)
La Embajada de Francia en Vietnam organiza la conferencia de prensa para anunciar los resultados del proyecto. (Foto: Vietnam+)

Hanoi- La Embajada de Francia en Hanoi ofreció el 3 de junio una rueda de prensa para hacer balance y anunciar los resultados del proyecto “Compartir y preservar el patrimonio de Vietnam” iniciado en 2022 por su sección de Cooperación y Actividades Culturales.Se trata de un proyecto de cooperación entre los dos países en la conservación de los patrimonios en Vietnam.

Financiado por el Fondo de Solidaridad para Proyectos Innovadores de FSPI, que es un dispositivo de apoyo del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, e iniciado por el Departamento de Operaciones y Cooperación Cultural de la Embajada de Francia en Vietnam, el proyecto tiene como objetivo satisfacer las necesidades de los socios vietnamitas y fomentar su cooperación con los museos franceses.

El programa mencionado abarca actividades de impulso a los sectores y trabajadores en la conservación y promoción de los valores patrimoniales, así como talleres de capacitación del personal de museos en Vietnam.

También se planean tres proyectos pilotos, ambientados en el Parque Nacional de Cuc Phuong, en el norte; la Reserva Marina de las islas Cham, en el centro; y Ciudad Ho Chi Minh, en el sur.

dsc06281-9022.jpg.webp
En el evento. (Foto: Vietnam+)

En los últimos dos años, el programa ha brindado resultados positivos en numerosos aspectos. Además de cumplir el objetivo de transferir al país indochino experiencias de Francia en materia museística, ha formado vínculos estrechos entre agencias de cultura y gestión de patrimonios de Vietnam, así como entre estas y socios galos como el Museo Nacional de Historia Natural y el Instituto Nacional del Patrimonio.

En su intervención en el evento, el embajador de Francia en Hanoi, Olivier Brochet, dijo que el proyecto “Compartir y preservar el patrimonio de Vietnam” ha dado continuidad a la cooperación binacional, al tiempo que ha creado una premisa para nuevos proyectos en 2025.

Destacó la importancia del proyecto con un presupuesto de unos 600 mil euros (667 mil dólares) para un período de dos años. Más de 200 funcionarios de 20 entidades vietnamitas se han beneficiado del programa.La iniciativa se suma a los esfuerzos por establecer una red internacional de museos y enriquecer las operaciones conjuntas con la nación europea, a favor de las perspectivas duraderas de cooperación.

Por la parte anfitriona, los socios vietnamitas aprecian la calidad del proyecto y expresaron su deseo de hacer similares programas en un futuro cercano.

La iniciativa consta de tres componentes principales, incluido el desarrollo de cursos de formación en el campo de la conservación y valorización del patrimonio en el país asiático, la mejora de la capacidad de los funcionarios de los museos vietnamitas y varios proyectos piloto como la renovación del centro de visitantes del Parque Nacional de Cuc Phuong, en la provincia norteña de Ninh Binh; el apoyo a la exhibición de contenidos en el centro de educación y comunicación de la Reserva de la Biosfera Cu Lao Cham en la provincia central de Quang Nam; y el diseño y producción de herramientas narrativas utilizando el "Storytelling Box" para museos en Ciudad Ho Chi Minh./.

Vietnam+
Enlace Copiar enlace
null

Ver más

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.