
Durante medio siglo, los nexos entreVietnam y Japón se elevaron continuamente, desde “Socio confiable, estable y alargo plazo” (2002) hasta “Hacia la asociación estratégica por la paz y laprosperidad en Asia (2006), “Asociación estratégica por la paz y prosperidad enAsia (2009) y “Asociación estratégica amplia por la paz y prosperidad en Asia”(2014).
La cooperación entre los dos países haregistrado desarrollos fructíferos con alta confianza política. Se hanmantenido con frecuencia los contactos e intercambios de todos los niveles y losmecanismos de diálogo existentes, y han coordinado de manera estrecha en forosinternacionales y regionales.

El comercio bilateral alcanzó 47,6 milmillones de dólares en 2022. La cifra superó los 29,16 mil millones de dólaresen los primeros ocho meses de 2023.
Japón es el mayor mercado receptor paralas mercancías donde Vietnam tiene fortalezas como medios de transporte yrepuestos, otras maquinarias, madera y productos madereros, artículosacuáticos, computadores, productos electrónicos y dispositivos. Los dos paísesse han otorgado mutuamente la tasa arancelaria convencional desde 1999.
En términos de inversión, Japón es eltercer mayor inversor extranjero en Vietnam (después de Corea del Sur ySingapur) con cinco mil 168 proyectos de IED válidos y un capital de inversiónregistrado total de más de 71.020 millones de dólares calculados hasta agostode 2023. En la dirección opuesta, Vietnam tiene 106 proyectos de inversión enJapón con un capital registrado total de alrededor de 19,5 millones de dólares.
El país del Sol Naciente también es elmayor proveedor de ayuda oficial al desarrollo (AOD) a Vietnam, representandoalrededor del 30% del capital total, con 29,3 mil millones de dólares, de loscuales la ayuda no reembolsable es de 1,8 mil millones de dólares.
La AOD japonesa hace unacontribución importante a la implementación de proyectos claves deinfraestructura, creando un impulso positivo y promoviendo el desarrollosocioeconómico sostenible. También apoya la transferencia de tecnología avanzaday la formación de recursos humanos de alta calidad para Vietnam.
Además de la cooperacióneconómica y comercial, los dos países también cooperan eficazmente en muchosotros campos como la cultura, la educación y la formación, la atenciónsanitaria, el turismo, la cooperación entre localidades y el trabajo.

También resulta necesario explotar lasfortalezas complementarias de las dos economías y mantener a Japón como elprincipal socio de Vietnam en términos de AOD, inversión y comercio.
Porotro lado, se debe continuar movilizando la ayuda japonesa bajo el concepto deAOD de nueva generación para desarrollar la infraestructura estratégica, detransporte, transformación digital, respuesta al cambio climático y salud.
Quang Hieu destacó la importancia de atraerinversión japonesa de alta calidad y promover la cooperación en áreaspotenciales como transformación, economía y sociedad digitales y transiciónverde. /.