Vietnam y la UE buscan promover cooperación en energía

Vietnam y la Unión Europea (UE) acordaron promover más la cooperación bilateral, en especial en la energía y la transformación energética, sobre la base de la armonización de los intereses comunes, condiciones y capacidad de cada país.
Vietnam y la UE buscan promover cooperación en energía ảnh 1El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE) Frans Timmermans en la reunión (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)-Vietnam y la Unión Europea (UE) acordaron promover más la cooperación bilateral,en especial en la energía y la transformación energética, sobre la base dela armonización de los intereses comunes, condiciones y capacidad de cada país.

El Ministro de Industriay Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el vicepresidente ejecutivo de laComisión Europea (CE) Frans Timmermans alcanzaron ese consenso durante unareunión de trabajo efectuada la víspera en en Hanoi.

En la cita, eltitular vietnamita destacó el significado de la visita de Frans Timmermans aHanoi en el contexto de que ambas naciones han implementado activamente los planesde acción específicos para materializar el resultado de la 26 Conferencia delas Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).

También propuso quecon sus experiencias prácticas y fortalezas en la tecnología y finanza, la UE apoyea Vietnam en la transformación de su modelo de desarrollo hacia una nuevaeconomía verde, economía circular y progreso sostenible.

Hong Dien reiteró loscompromisos fuertes de Vietnam en la COP 26, que mostraron claramente ladeterminación de su país en la implementación de los objetivos de cambiar eluso de fuentes tradicionales de energía fósil a los recursos energéticosrenovables, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, entreotros.

Al referirse a losproyectos de energía renovable, el funcionario también afirmó ladisposición vietnamita de estrechar la coordinación con los socios europeos en estecampo, y pidió así mismo a la UE continuar dedicando el apoyo técnico yfinanciero y promover la transferencia de tecnología al país indochino paraimplementar de manera efectiva los programas del desarrollo económicosostenible.

Ambos funcionariostambién apreciaron los nexos de cooperación bilateral en la economía, comercioy energía durante el tiempo pasado, y abogaron por la mayor colaboración enesos campos en el futuro.

Según los datosestadísticos del Departamento General de Aduanas de Vietnam, el intercambio comercialbidireccional en 2021 alcanzó 57 mil millones de dólares, un aumento de 45 porciento en comparación con el año anterior, de los cuales la exportación deproductos vietnamitas a la UE totalizó 40 mil 100 millones de dólares, unincremento de 14,2 por ciento.

Mientras tanto, elvalor de importación de las mercancías de los países europeos por el país indochinoel año pasado sumó 16 mil 900 millones de dólares, una alza de 15,3 porciento./. 

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Francia y OCDE

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, mantuvo encuentros bilaterales con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, en el marco de su participación en la Cumbre del G20 en Sudáfrica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su homólogo de los Países Bajos, Dick Schoof. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece lazos con Países Bajos y Singapur

Al margen de la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de los Países Bajos, Dick Schoof, y de Singapur, Lawrence Wong, para impulsar la cooperación estratégica y abordar desafíos globales.

El embajador Do Hung Viet, jefe de la Misión Permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presidente designado de la RevCon 11. (Foto: VNA)

Vietnam preside consultas regionales africanas sobre desarme nuclear

Vietnam, en su calidad de presidente designado de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), presidió consultas regionales en África para recoger posiciones y prioridades, consolidando su papel de liderazgo en la gobernanza global del desarme.