Vietnam y México estudian perspectivas de cooperación en economía

La primera reunión del Comité mixto sobre Cooperación en Economía, Comercio e Inversión entre Vietnam y México se efectuó hoy en Hanoi en aras de crear una fuerza de impulso para el intercambio económico bilateral.


Hanoi, 07 nov (VNA)- La primera reunión delComité mixto sobre Cooperación en Economía, Comercio e Inversión entre Vietnamy México se efectuó hoy en Hanoi en aras de crear una fuerza de impulso para elintercambio económico bilateral.

Vietnam y México estudian perspectivas de cooperación en economía ảnh 1Panorama de la cita (Fuente: VNA)


Al intervenir en la cita, el viceministrovietnamita de Industria y Comercio Do Trung Hai valoró altamente el avance delas relaciones comerciales bilaterales y la posición de México como el tercermayor socio en el ámbito de Vietnam en América Latina.

Resaltó el aumento a más de dos mil 200millones de dólares del valor del intercambio comercial en septiembre encomparación con la cifra registrada a principios del año con un superávit demil 400 millones de dólares para Vietnam.

Enfatizó que ambas naciones disponenactualmente de numerosas ventajas para la cooperación en economía y política alformar parte del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC).

Durante el encuentro, ambas partes debatieronlos asuntos referentes a la intensificación de la promoción comercialbilateral, la aplicación de las medidas higiénicas y de cuarentena de plantas,así como sobre la propiedad intelectual y los servicios.

Por otro lado, consideraron el establecimientode un mecanismo de diálogo periódico en aras de favorecer el examen y ladeterminación de las medidas destinadas a impulsar los vínculos en economía,comercio e inversión y el intercambio empresarial.

Con respecto a los problemas vinculados con laexportación de camarón y los productos derivados de Vietnam a México,representantes del país indochino propusieron al gobierno de la naciónlatinoamericana considere el levantamiento de la suspensión de la compra deesos rubros vietnamitas.

Abogaron además por intensificar los lazos enel campo arrocero y actualizar de forma constante la cuota para la importaciónde ese cereal por parte de México.

A su vez, la parte vietnamita ratificó ladisposición de informar a México los cambios de las políticas y leyes referentes  al proteccionismo y los documentos del APEC ytambién de robustecer la colaboración binacional en comercio, transferencia detecnología y agricultura de alta tecnología.

Mientras tanto, el viceministro encargado delcomercio exterior de la Secretaría mexicana de Economía Juan Carlos Baker dio aconocer la atención prestada por su país a la exportación de los productosmédicos y agrícolas a Vietnam, así como a la colaboración en serviciosfinancieros y tecnología informática.

Enfatizó en la necesidad de concluirprontamente los memorandos de cooperación en la cuarentena de animales y deplantas.- VNA

VNA- ECO
source

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.