Vietnam y otros países por fortalecer lucha contra contaminación del océano

Alemania, Ecuador, Ghana y Vietnam exhortaron a organizar en septiembre próximo una conferencia internacional a nivel ministerial sobre el combate contra los desechos marinos, en un esfuerzo por alcanzar un acuerdo global al respecto, en particular, y contra la contaminación ambiental causada por los residuos plásticos, en general.
Vietnam y otros países por fortalecer lucha contra contaminación del océano ảnh 1Archipiélago de Cat Ba, en la ciudad portuaria de Hai Phong, Vietnam (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- Alemania, Ecuador, Ghana y Vietnam exhortaron a organizar enseptiembre próximo una conferencia internacional a nivel ministerial sobre elcombate contra los desechos marinos, en un esfuerzo por alcanzar un acuerdoglobal al respecto, en particular, y contra la contaminación ambiental causadapor los residuos plásticos, en general.

En una reunión efectuada recientemente en forma virtual, los representantes delos cuatro países afirmaron que la próxima cita tiene como objetivo proveerfondos de financiación para las medidas preventivas contra los residuos marinosy crear un marco de acción conjunto a nivel local, regional, nacional ymundial.

Al intervenir en el evento, Ta Dinh Thi, director general de laAdministración del Mar e Islas, del Ministerio de Recursos Naturales y MedioAmbiente de Vietnam, llamó a los países a desarrollar juntos una estrategiaglobal, que establezca las metas claras y a mediano plazo, lasresponsabilidades de las partes interesadas, así como los indicadores deprogreso para abordar el problema de los residuos plásticos marinos en el entornotransfronterizo.

En especial, enfatizó que el Sudeste Asiático juega un papel importante en eseesfuerzo, y subrayó que un nuevo acuerdo global promoverá las medidas a nivelnacional y regional en el combate contra la crisis global de residuos plásticos.

Por su parte, el ministro del Ambiente y Agua de Ecuador, Marcelo MataGuerrero, señaló que la falta de conocimiento sobre los efectos biológicos delos microplásticos en los organismos marinos y humanos constituye un granobstáculo para los científicos y responsables políticos.

Mientras, el ministro de Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación deGhana, Kwaku Afriyie, sugirió renovar, cooperar y financiar los sectores degestión de residuos, además de supervisar el problema de los desechos en el mar,especialmente en los países en desarrollo que todavía presentan dificultados enlas instalaciones.

La directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente, Inger Andersen, destacó la disposición de su entidad de asistir a lospaíses integrantes en las negociaciones sobre medidas globales más eficientescontra el plástico de un solo uso.

Según el Ministerio de Medio Ambiente, Conservación Natural y Seguridad Nuclear(BMU) de Alemania, se produjeron alrededor de nueve mil millones de toneladasde plástico en los últimos 65 años, lo que afectó no solo los ecosistemasmarinos, sino también al planeta, la vida silvestre y la salud humana.

Más de 120 estados implementan actualmente regulaciones para restringir yprohibir el uso de productos plásticos. Entre ellos, Vietnam cuenta con unaestrategia de desarrollo para promover la economía marítima, a la par deproteger el medio y el ecosistema marinos./.
VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.