Vietnam y Países Bajos fortalecen cooperación agrícola

Expertos vietnamitas y holandeses compartieron soluciones científicas, tecnológicas y financieras para impulsar el desarrollo agrícola sostenible y responder al cambio climático en el delta del Mekong en un foro celebrado en Ciudad Ho Chi Minh.
Vietnam y Países Bajos fortalecen cooperación agrícola ảnh 1Una mesa redonda en el foro. (Foto: VNA)
Ciudad Ho ChiMinh (VNA)- Expertos vietnamitas y holandeses compartieron solucionescientíficas, tecnológicas y financieras para impulsar el desarrollo agrícolasostenible y responder al cambio climático en el delta del Mekong en un forocelebrado en Ciudad Ho Chi Minh.

“Vietnam-PaísesBajos: Foro Empresarial del Delta del Mekong 2024” fue organizado, el 21 demarzo, por la Embajada de Países Bajos en Vietnam y el Consulado General delpaís europeo en Ciudad Ho Chi Minh.

El viceministrovietnamita de Agricultura y Desarrollo Rural Tran Thanh Nam dijo que el deltadel Mekong es un centro clave de producción agrícola de Vietnam, ya queproporciona el 56% de la producción de arroz, el 70% de los productos acuáticosy el 64% de las frutas para el mercado interno y las exportaciones.

Sin embargo, lalimitada infraestructura de transporte sigue siendo un obstáculo para eldesarrollo regional, junto con los impactos del cambio climático, la intrusiónde agua salada y la erosión, aunque el Gobierno y las localidades han tomadouna serie de contramedidas, señaló el funcionario.

También, informó alos participantes sobre el plan de desarrollo del Delta del Mekong para elperíodo 2021-2030, con una visión hacia 2050, que apunta a una transformaciónagrícola verde y basada en la naturaleza, y a la mejora de la conectividad deltransporte y la logística con Ciudad Ho Chi Minh y la zona económica clave delSur.

Para ello, laregión necesita enormes recursos en términos de ciencia, tecnología y finanzas,dijo, destacando la importancia de la cooperación y la inversión internacionales,incluida la de Países Bajos, en este sentido.

El ministroholandés de Infraestructura y Gestión del Agua, Mark Harbers, destacó tanto lasoportunidades como los desafíos para la agricultura en Vietnam y su región deldelta del Mekong, y afirmó que Países Bajos está dispuesto a compartir suexperiencia y cooperar con Vietnam en la planificación del delta, consoluciones que armonicen el crecimiento económico y la conservación de lanaturaleza.

La ministraholandesa de Agricultura, Naturaleza y Calidad de los Alimentos, Christiannevan der Wal-Zeggelink, dijo que los programas de desarrollo agrícola enregiones especiales como el delta del Mekong necesitan la participación dediferentes partes.

La producciónagrícola en el contexto del cambio climático requiere variedades de cultivoscon alta tolerancia a la salinidad del suelo, sugirió, añadiendo que lospesticidas deben ser reemplazados por enemigos naturales para garantizar lacalidad del producto y proteger el medio ambiente.

En el marco delviaje de trabajo de la delegación empresarial holandesa a Ciudad Ho Chi Minh, empresasy organizaciones de Países Bajos y del delta del Mekong firmaron 18 memorandosde entendimiento y acuerdos de cooperación en muchos campos, desde laacuicultura y el cultivo sostenible de arroz hasta la tecnología de tratamientodel agua, y respuesta al cambio climático./.
VNA

Ver más

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.