Vietnam y Perú promueven cooperación económica y comercial

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi, realizó una visita de trabajo de tres días a Lima, culminada la víspsera, para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente la promoción de la cooperación económica, comercial y de inversiones entre ambas naciones.

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León Chempén (Fuente: Embajada de Vietnam en Brasil)
El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León Chempén (Fuente: Embajada de Vietnam en Brasil)

Buenos Aires (VNA) - El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Perú, Bui Van Nghi, realizó una visita de trabajo de tres días a Lima, culminada la víspsera, para fortalecer las relaciones bilaterales, especialmente la promoción de la cooperación económica, comercial y de inversiones entre ambas naciones.

Durante una sesión de trabajo con el vicecanciller peruano, Félix Denegri Boza, el embajador Bui Van Nghi afirmó que Vietnam siempre valora la tradicional amistad y la colaboración con esa nación y valoró los resultados de la tercera reunión del Comité Intergubernamental Vietnam-Perú realizada a fines de marzo.

Enfatizó que se trata de una ocasión importante para que los dos países revisen el progreso de la cooperación, tengan intercambios profundos y acuerden medidas para impulsar los nexos recíprocos, especialmente en el contexto de situaciones impredecibles en el mundo y el comercio internacional con grandes desafíos.

Por su parte, Denegri Boza envió felicitaciones a los líderes y al pueblo de Vietnam con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional, y expresó su admiración por los logros socioeconómicos de Vietnam después de casi 40 años de Renovación e integración internacional.

Afirmó que Perú siempre concede importancia y desea promover la cooperación multifacética con Vietnam -un socio importante en Asia-Pacífico- y se comprometió a seguir coordinando estrechamente con Vietnam para promover el comercio bilateral, apoyar a las empresas de los dos países para acceder al mercado, así como promover la cooperación multisectorial en el futuro.

El viceministro Denegri Boza alabó el creciente papel y prestigio de Vietnam en la región y el mundo, y dio la bienvenida a las iniciativas de Hanoi para fortalecer la conectividad entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y los países latinoamericanos.

También propuso que Vietnam abra pronto una oficina de representación diplomática y comercial permanente en Lima, contribuyendo a profundizar la cooperación entre la nación indochina y Perú, el sexto socio comercial más grande de Vietnam en América Latina. Ambas partes reconocieron la evolución positiva del comercio bilateral, que aumentó un 6,5% en 2024, pero dijeron que el volumen de negocios de 518 millones de dólares todavía es modesto en comparación con el potencial y las necesidades prácticas de cooperación de las dos economías complementarias.

Durante un encuentro de trabajo con la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, ambas partes dialogaron sobre la situación de la cooperación en materia económica, comercial, de inversiones y de turismo, y destacaron la necesidad de promover aún más los mecanismos de colaboración sustantivos, diversificar los productos de importación y exportación, incentivar a las empresas de ambas partes a incrementar los intercambios y buscar nuevas oportunidades de inversión.

También discutieron la posibilidad de coordinar la organización de actividades de promoción comercial, exposiciones y foros de negocios para conectar a las comunidades empresariales de los dos países, al tiempo que promueven iniciativas de cooperación en el sector turístico, especialmente el turismo temático y la conexión con las dos regiones de América del Sur y la ASEAN.

Durante su estancia en Lima, el embajador Bui Van Nghi también asistió y pronunció el discurso inaugural del Foro Empresarial Vietnam – Perú 2025, organizado por la Embajada de la nación sudesteasiática y la Oficina Comercial en Brasil y Perú en coordinación con la Cámara de Comercio de Lima.

En su discurso, Bui Van Nghi ofreció una visión general del desarrollo socioeconómico de Vietnam, enfatizando los logros sobresalientes en el crecimiento económico, la integración internacional, la mejora del entorno de inversión y negocios, así como las políticas de mercado abierto.

El viaje de trabajo del embajador Bui Van Nghi se produjo en el contexto de la celebración entre Vietnam y Perú del 30 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas (14 de noviembre de 2024) y luego de la visita oficial del presidente Luong Cuong a la República del Perú y su asistencia a la Semana de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.