Vietnam y Singapur por materializar efectivamente su asociación estratégica integral

El primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, y su esposa realizarán una visita oficial a Vietnam los días 25 y 26 de marzo de 2025, en cumplimiento de la invitación del jefe del Gobierno anfitrión Pham Minh Chinh y su cónyuge.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, pasan revista a la guardia de honor, con motivo de la visita del líder vietnamita a la nación insular (Foto. VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, pasan revista a la guardia de honor, con motivo de la visita del líder vietnamita a la nación insular (Foto. VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, y su esposa realizarán una visita oficial a Vietnam los días 25 y 26 de marzo de 2025, en cumplimiento de la invitación del jefe del Gobierno anfitrión Pham Minh Chinh y su cónyuge.

Esta visita se produce solo una semana después de la visita del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Singapur, lo que muestra el interés y la importancia que la nación insular otorga a la cooperación con el país indochino.

La visita contribuirá a impulsar la materialización del potencial de cooperación en el marco de la Asociación Estratégica Integral que ambas partes actualizaron durante la visita de To Lam a Singapur.

Asociación Estratégica Integral: un nuevo hito en la relación Vietnam - Singapur

Los dos países son miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), situados en la región dinámica de Asia-Pacífico, con proximidad geográfica, similitudes culturales y el intercambio de muchos intereses comunes. Ambos se adaptan a los grandes cambios regionales y globales, lo que ha fortalecido la relación Vietnam-Singapur, haciéndola cada vez más sólida, práctica y efectiva.

A lo largo de la historia, en su camino de búsqueda por salvar a la nación durante las difíciles décadas de 1930, el Presidente Ho Chi Minh visitó Singapur en dos ocasiones, en marzo de 1930 y enero de 1933. Actualmente, en el Museo de Civilizaciones Asiáticas de Singapur se erige un monumento en honor al líder revolucionario vietnamita, el primero en el programa "Amigos que llegaron a nuestras costas" de Singapur.

thu-tuong-singapore-tong-thu-ky-dang-pap-lawrence-wong-don-tong-bi-thu-to-lam-tham-chinh-thuc-cong-hoa-singapore-vna.jpg
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam (izquierda), y el primer ministro y secretario general del gobernante Partido de Acción Popular (PAP) de Singapur, Lawrence Wong (Foto: VNA)

Poco después de la firma de los Acuerdos de París en enero de 1973, Singapur fue uno de los primeros países en establecer relaciones diplomáticas con la República Democrática de Vietnam (hoy República Socialista de Vietnam) el 1 de agosto de 1973.

Además, el Estado insular fue uno de los primeros países de la ASEAN con el que Hanoi estableció una relación de Asociación Estratégica hace 12 años, en septiembre de 2013.

Tras más de medio siglo, especialmente después de la actualización de la relación a Asociación Estratégica en septiembre de 2013, los lazos bilaterales se han profundizado y se han vuelto cada vez más efectivos en todos los campos de colaboración. Esto se refleja claramente en la frecuencia de los intercambios de visitas de alto nivel y la efectividad de los mecanismos de cooperación entre ambos países.

La visita oficial del secretario general del PCV, To Lam, a Singapur del 11 al 13 de marzo de 2025 marcó un hito importante al llevar los vínculos a un nuevo nivel. Los líderes de ambos países han reafirmado que consideran fundamental y prioritaria la profundización de la relación de amistad y confianza. En este contexto, acordaron elevar la relación a Asociación Estratégica Integral, lo que proporciona un impulso adicional para la cooperación. Hasta ahora, Vietnam es el único país de la ASEAN con el que Singapur ha establecido ese tipo de lazo.

Para materializar esta Asociación Estratégica Integral, ambos países acordaron que sus cancillerías coordinen con los Ministerios y sectores pertinentes para desarrollar un plan de acción.

Además de la cooperación bilateral, ambos países también han colaborado estrechamente en foros regionales e internacionales. Comparten posiciones similares sobre varios problemas regionales y globales, y trabajan juntos en diversos foros multilaterales, incluida la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ambos países también colaboran estrechamente en el marco de la ASEAN para seguir fortaleciendo su papel y posición tanto en la región como en el mundo, contribuyendo al mantenimiento del papel central de la agrupación en la estructura de seguridad regional.

Desarrollo robusto de la cooperación económica-comercial y en inversiones

La colaboración en los campos económico, comercial y de inversiones ha sido un área de gran éxito entre los dos países. Desde 1996, Singapur ha sido uno de los principales socios comerciales de Vietnam. El comercio bidireccional ha aumentado cada año, alcanzando los 8,3 mil millones de dólares en 2021; más de 9,16 mil millones de dólares en 2022; 9 mil millones de dólares en 2023; y 10,3 mil millones de dólares en 2024 (un aumento del 14.7% en comparación con 2023, lo que representa un crecimiento positivo en relación con otros socios de la región). En los primeros dos meses de 2025, esa cifra llegó a 1,77 mil millones de dólares.

Vietnam y Singapur promueven la implementación de acuerdos comerciales conjuntos que han suscrito, con el fin de intensificar su asistencia económica.

tong-bi-thu-to-lam-va-thu-tuong-singapore-lawrence-wong-phat-bieu-voi-bao-chi-tuyen-bo-nang-cap-quan.jpg
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, en un encuentro con la prensa (Foto: VNA)

Ambos países son miembros del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), lo que les permite aprovechar eficazmente los beneficios de esos tratados de nueva generación, contribuyendo a la recuperación económica de ambos países y de la región después de la pandemia de la COVID-19.

En cuanto a la inversión, hasta finales de enero de 2025, Singapur ha mantenido su posición como el principal inversionista de la ASEAN en Vietnam, ocupando el segundo lugar a nivel mundial (después de Corea del Sur), con tres mil 951 proyectos vigentes y una inversión registrada total de 84,14 mil millones de dólares, principalmente en la industria de procesamiento y fabricación, bienes raíces, y producción y distribución de electricidad y gas.

Los parques industriales Vietnam-Singapur (VSIP) son un símbolo de la cooperación económica entre ambos países. Desde la inauguración del primer parque industrial en Binh Duong en 1996, Vietnam ha sido el país con más parques VSIP en el mundo, con 18 instalaciones de este tipo en 13 provincias y ciudades, atrayendo más de 18,7 mil millones de dólares en inversión y creando empleos para más de 300 mil personas.

En sentido contrario, Vietnam tiene actualmente 153 proyectos en el país insular con un capital combinado de más de 690 millones de dólares, principalmente en los campos de ciencia y tecnología, información y comunicaciones.

Asistencia en educación y capacitación de recursos humanos como punto clave

La cooperación en educación y formación de recursos humanos ha sido un punto destacado en la relación bilateral. Para ayudar a la nación indochina a mejorar la capacitación de recursos humanos, Singapur estableció el Centro de Capacitación Vietnam-Singapur (VSTC) en Hanoi el 28 de noviembre de 2001, con el apoyo financiero del Gobierno singapurense. Su objetivo es ayudar a Vietnam a integrarse rápidamente en la región y el mundo, al tiempo que satisface las necesidades de capacitación urgente del país.

Ambas partes firmaron un memorándum de entendimiento sobre la cooperación educativa en agosto de 2023, creando una base legal para impulsar aún más la asistencia educativa entre ambos países.

El gobierno singapurense ha otorgado 30 becas anuales para Vietnam desde finales de los años 90, cifra que elevó a 60 desde 2023.

Cooperación en materia de transporte, turismo y cultura

Después de controlar la pandemia de la COVID-19, las dos naciones han reanudado los vuelos comerciales y ampliado la cooperación turística. Singapur es uno de los 15 mercados turísticos más grandes de Vietnam, y el país indochino también es uno de los 10 mercados importantes de la nación insular.

La comunidad vietnamita en Singapur cuenta actualmente con unas 20 mil a 25 mil personas, principalmente intelectuales y trabajadores cualificados. Este es un puente importante en la relación entre ambos países.

La visita oficial del primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, será una oportunidad para que ambos países promuevan la cooperación en áreas como seguridad alimentaria, energía renovable, centros de datos y finanzas.

Basándose en la buena relación de los últimos 50 años, esta visita sin duda será exitosa y contribuirá a hacer cada vez más efectiva y sustancial la Asociación Estratégica Integral./.

VNA

Ver más

El miembro de Buró Político, secretario del Comité Central del PCV y presidente del Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam, Do Van Chien, y el miembro del Buró Político de FLN, Bensalem Mohamed. (Fuente: VNA)

Promueven relaciones tradicionales entre Vietnam y Argelia

Siendo los dos gobernantes partidos, el Partido Comunista de Vietnam (PCV) y el Frente de Liberación Nacional de Argelia (FLN) coinciden en fortalecer el intercambio de experiencias relacionadas con la construcción de filas partidistas, la gobernanza y la formación de cuadros, así como la pronta finalización de las negociaciones para firmar el Acuerdo de Cooperación entre los dos partidos.

El secretario del Comité Central (CC) del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe de la Oficina del CC, Le Hoai Trung, (derecha) recibe al vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jesús Germán Faría Tortosa. (Fuente: VNA)

Fortalecen cooperación entre PCV y partidos de izquierda latinoamericanos

El secretario del Comité Central (CC) del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe de la Oficina del CC, Le Hoai Trung, recibió hoy aquí al vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jesús Germán Faría Tortosa, quien encabeza una delegación de alto nivel para asistir a la ceremonia conmemorativa del 50 aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional del país indochino (30 de abril de 1975-2025).

Líder partidista vietnamita recibe a vicepresidente de Cuba

Líder partidista vietnamita recibe a vicepresidente de Cuba

Luego de la ceremonia y desfile nacional con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional en Ciudad Ho Chi Minh, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, se reunió con Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente del país caribeño.

Vicepremier y canciller de Vietnam recibe a ministros de Nicaragua y Argelia

Vicepremier y canciller de Vietnam recibe a ministros de Nicaragua y Argelia

El viceprimer ministro y canciller vietnamita, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí al ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Vandrack Jaenschke, de visita a Vietnam con motivo de la celebración del 50º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación del país (30 de abril de 1975 - 2025).

Ceremonia conmemorativa y desfile por el 50.º aniversario de la Reunificación Nacional

Ceremonia conmemorativa y desfile por el 50.º aniversario de la Reunificación Nacional

La ceremonia y desfile nacional con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975) comenzaron a las 6:30 de la mañana del 30 de abril en varias calles céntricas del distrito 1 de Ciudad Ho Chi Minh. El evento fue organizado por el Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, la Asamblea Nacional, la Presidencia del Estado, el Gobierno, el Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam y Ciudad Ho Chi Minh.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam,To Lam, y Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y vicepresidente del país caribeño. (Foto: VNA)

Vietnam y Cuba refuerzan lazos de hermandad

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, se reunió hoy con Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y vicepresidente del país caribeño.

En el aeropuerto Tan Son Nhat el 30 de abril de 1975. (Fuente: VNA)

La guerra en Vietnam: el conflicto más injustificado del siglo XX

La guerra en Vietnam se considera el conflicto más injustificado del siglo pasado, según una reciente encuesta de opinión pública realizada por el Grupo Nexstar Media y el Colegio Emerson de Estados Unidos, con motivo del 50.º aniversario del fin de la guerra.

La emisora radial La Primerisima de Nicaragua publica una serie de artículos sobre el significado histórico de este trascendental evento, enfatizando especialmente el mensaje del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, To Lam: “Vietnam es uno, el pueblo vietnamita es uno!” (Fuente: VNA)

50 años de la Reunificación Nacional: Medios nicaragüenses destacan mensaje “Vietnam es uno”

Con motivo del 50 aniversario de la Liberación del Sur y Reunificación Nacional de Vietnam (30 de abril), la emisora radial La Primerisima de Nicaragua publicó una serie de artículos sobre el significado histórico de este trascendental evento, enfatizando especialmente el mensaje del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, To Lam: “Vietnam es uno, el pueblo vietnamita es uno!”.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam, Tran Thanh Man, ofrece incienso en homenaje al difunto titular de la AN, Nguyen Huu Tho. (Fuente: VNA)

Presidente del Parlamento de Vietnam rinde homenaje a su difunto predecesor

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Vietnam, Tran Thanh Man, ofreció hoy incienso en homenaje al difunto titular de la AN, Nguyen Huu Tho, durante su asistencia a la gran celebración del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación nacional (30 de abril) en Ciudad Ho Chi Minh.