Vietnam y Sudáfrica intensifican intercambio y cooperación sindical

La delegación del Sindicato de Vietnam, encabezada por el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, presidente de la Confederación General del Trabajo de Vietnam (CGT) y subtitular de la Federación Sindical Mundial, Nguyen Dinh Khang, concluyó una visita de trabajo en Sudáfrica.
Vietnam y Sudáfrica intensifican intercambio y cooperación sindical ảnh 1La delegación del Sindicato de Vietnam se reunió con el presidente de la Federación Sindical Mundial (FSM) (Fuente: VNA) 

Pretoria (VNA)- La delegación del Sindicato deVietnam, encabezada por el miembro del Comité Central del Partido Comunista deVietnam, presidente de la Confederación General del Trabajo de Vietnam (CGT) ysubtitular de la Federación Sindical Mundial, Nguyen Dinh Khang, concluyó unavisita de trabajo en Sudáfrica.

Durante esa gira, la misión vietnamita se reunió conel presidente de la Federación Sindical Mundial (FSM), con quien Dinh Khangmanifestó el agradecimiento por el apoyo de esta organización para los pobladores,empleados y Sindicato de Vietnam en la lucha pasada por la independencia yliberación del país, así como en la construcción y defensa nacional en laactualidad.

Reafirmó que el CGT siempre constituye el miembroactivo y responsable de la FSM, calificándola como centro sindicalinternacional y confiable de 105 millones de afiliados en el mundo.

A su vez, el titular del FSM, Mzwandile Michael Makwayiba, apreció el significado de lavisita de la delegación a Sudáfrica, y felicitó al Sindicato de Vietnam por suslogros en el despliegue de las misiones comunes trazadas en la Declaración de Romade 2022.

Destacó el papel y la posición del CGT bajo elliderazgo del Partido Comunista de Vietnam, que ha implementado de maneraefectiva las actividades por sus miembros sindicales y trabajadores,contribuyendo al éxito general del movimiento obrero mundial.

Aseguró que la FSM siempre acompañará y apoyará alSindicato de Vietnam, en especial en el estudio profundo sobre los movimientosde trabajadores, los sindicatos internacionales, así como los modelosoperativos sindicales en diferentes países, además de fortalecer el intercambiode información y experiencias al respecto.

Como parte de la visita, la delegación vietnamita tambiénsostuvo un encuentro de trabajo con el Sindicato Minero de Sudáfrica (SMS), elmayor sindicato dependiente del Congreso de Sindicatos de ese país africano (COSATU).

En la cita, ambas partes intercambiaron sobre las actividadesde cooperación prioritaria en el futuro y acordaron estrechar la colaboración entreSMS y los sindicatos de los sectores de Vietnam a través del despliegue deactividades prácticas efectivas.

Con anterioridad, la delegación vietnamita asistió ala Conferencia del Consejo Presidencial de la FSM en Chipre del 3 al 4 del presentemes, y realizó una visita de trabajo en Grecia del 6 al 7 de marzo por invitaciónde esa organización./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.