Vietnam y Uruguay buscan fortalecer lazos económicos

La segunda reunión del Comité Mixto de Cooperación Económica, Comercial e Inversionista entre Vietnam y Uruguay se efectuó hoy de forma virtual, centrada en la evaluación de los lazos en esos sectores y también en las finanzas, agricultura y ciencia- tecnología.
Vietnam y Uruguay buscan fortalecer lazos económicos ảnh 1El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam Do Thang Hai y la vicecanciller de Uruguay Carolina Ache Batlle en la cita (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- La segunda reunión del Comité Mixto de Cooperación Económica,Comercial e Inversionista entre Vietnam y Uruguay se efectuó hoy de formavirtual, centrada en la evaluación de los lazos en esos sectores y también en lasfinanzas, agricultura y ciencia- tecnología.

Durante la cita, copresidida por el viceministro de Industria y Comercio DoThang Hai de Vietnam y la vicecanciller Carolina Ache Batlle del país rioplatense, ambas partesrevisaron, además, los resultados alcanzados desde la primera edición de lareunión celebrada en 2018 en Montevideo y propusieron las tareas futuras, enpos de impulsar los vínculos nacionales.

En la ocasión, abogaron por intensificar aún más la coordinación entre los dospaíses en los mecanismos bilateral y multilateral y diversificar la estructurade los productos exportables.
Tras referirse al modesto avance de las relaciones comerciales entre ambas partes, que poseen amplias potencialidades para desarrollarse, acordaron prestar atención aimpulsar la promoción en ese campo y el respaldo a las comunidadesempresariales en el estudio de mercados y búsqueda de las oportunidades denegocios, en aras de favorecer la recuperación del trasiego mercantil en elcontexto del COVID-19.

Al abordar los lazos en agricultura, aplaudieron el establecimiento deentidades encargadas del contacto directo para resolver los asuntos técnicos enel proceso de concesión de permisos para la introducción de productos agrícolasde un país en el otro.

Formularon también votos por entablar la colaboración en esferas como garantíade la seguridad alimentaria, aduanas, ciencia-tecnología, producción desoftware y explotación y procesamiento de madera.

En el escenario marcado por los impactos del COVID-19 en la economía global, laorganización exitosa de la cita evidencia las buenas relaciones y ladeterminación de estimular la cooperación bilateral multifacética.

En la ocasión, Thang Hai y Carolina Ache Batlle rubricaron el acta de lareunión./.
VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.