Vietnam y Venezuela impulsan lazos comerciales

La Embajada de Vietnam en Venezuela, en coordinación con la Cámara de Comercio Venezuela-Vietnam (CAVENVIET), efectuó un seminario virtual para impulsar el intercambio comercial entre ambas naciones en el marco de las actividades de diplomacia económica del país indochino.
Vietnam y Venezuela impulsan lazos comerciales ảnh 1El embajador vietnamita en Venezuela, Le Viet Duyen. (Fuente: VNA)

BuenosAires, 17 jun (VNA)- La Embajada de Vietnam en Venezuela, en coordinación conla Cámara de Comercio Venezuela-Vietnam (CAVENVIET), efectuó un seminariovirtual para impulsar el intercambio comercial entre ambas naciones en el marcode las actividades de diplomacia económica del país indochino.

El embajadorvietnamita, Le Viet Duyen, agradeció a las compañías Thai Binh y HAPRO por su apoyo y participación en los seminarios y la divulgación de las informaciones sobre losproductos exportables de Vietnam.

En elcontexto donde los lazos económicos y los intercambios comerciales entre losdos países han registrado cambios positivos, el intercambio de informaciones yoportunidades de comercio entre empresas de los dos países contiene unsignificado muy importante para el fortalecimiento de las relaciones integralesentre Vietnam y Venezuela, destacó.

Representantesde las empresas Thai Binh y HAPRO informaron sobre su proceso de formación ydesarrollo empresarial, enfocándose en la exportación de los productos con granaceptación en mercados extranjeros.

Con ampliaexperiencia en mercados foráneos, las dos empresas también manifestaron sudeseo de conectarse, a través de CAVENVIET, con socios y clientes locales,incrementar las exportaciones de productos agrícolas y domésticos,electrodomésticos y bienes de consumo, entre otros, y convertirse en un puente para que lasempresas venezolanas penetren en el potencial mercado vietnamita con casi 100millones de habitantes.

El presidente de CAVENVIET, Oswaldo Hernández, se comprometió a hacer elmáximo esfuerzo para concretar las propuestas de la parte vietnamita,contribuyendo a promover la diversificación del intercambio de productos yfortaleciendo las relaciones económicas entre Vietnam y Venezuela./.

VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.