Vietnamitas en Ultramar impulsan fuerza de unidad nacional

Durante los últimos años, los vietnamitas residentes en el exterior estrecharon su solidaridad y contribuyeron en gran medida al desarrollo socioeconómico no solo de los países de residencia, sino también de su nación natal.
Durante los últimos años, los vietnamitas residentes en el exteriorestrecharon su solidaridad y contribuyeron en gran medida al desarrollosocioeconómico no solo de los países de residencia, sino también de sunación natal.

Los presidentes de las comunidadesvietnamitas en Polonia, Hungría, Alemania y Australia coincidieron enesa valoración en entrevistas concedidas a la Agencia Vietnamita deNoticias (VNA) antes de la inauguración hoy del octavo Congreso Nacionaldel Frente de la Patria de Vietnam (FPV).

Tambiénenfatizaron que las organizaciones de connacionales en ultramar seempeñan en conservar y desarrollar las identidades culturales, conforme ala resolución 36 del Buró Político del Partido Comunista de Vietnamsobre las actividades para los vietnamitas en ultramar.

El vicepresidente de la asociación de vietnamitas asentados en Poloniay también miembro del Comité Central del FPV del séptimo mandato,Nguyen Van Thai, informó que distintas asociaciones comunitarias comoempresariales, de mujeres y/o ancianos intensificaron su coordinaciónpara unir a los vietnamitas en el exterior con el fin de hacer aportesal progreso de la nación natal y apoyar a los afectados por losdesastres naturales en el país.

Por su parte, PhanBich Thien, presidenta de la Asociación de Mujeres del país indochino enHungría, recalcó que los compatriotas priorizan el robustecimiento deldiálogo popular, el cual se muestra a través de varias ediciones del Díade cultura Vietnamita y numerosos foros empresariales en Budapest.

La titular del grupo de asistencia a las féminas y los jóvenes enAlemania, Nguyen Thi My Hanh, remarcó que el gobierno de Berlín valoraaltamente las contribuciones de los vietnamitas y clasifica a sucomunidad como una de las diez más sólida.

Con elfin de fomentar la atención sobre el progreso del país de losconnacionales residentes en el extranjero, es muy necesario divulgar másinformaciones de las políticas y leyes concernientes a su vida ycomunicarles sobre las actividades humanitarias que necesitan de suayuda.

Al respecto mencionó los programas del mar ylas islas nacionales y de apoyo a las víctimas de catástrofes naturales,recomendó Tran Ba Phuc, presidente de la comunidad de vietnamitas enAustralia.

Añadió que las organizaciones miembrosdel FPV deben establecer relaciones de cooperación con otras en el mismosector de las naciones foráneas para aumentar la eficiencia de suslabores.

Autoridades nacionales conceden granimportancia a los aportes de los compatriotas en el exterior, quienes,según la resolución 36 del Buró Político, constituyen una parteinseparable de la gran comunidad del pueblo vietnamita y muy importantepara el fomento de los nexos del país con otros estados del mundo.

Según datos oficiales, actualmente se registran alrededor de cuatromillones 500 vietnamitas asentados en 103 países y territorios. .- VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.