Visa y VNPAY establecen asociación para impulsar pagos digitales en Vietnam

Visa, líder mundial en pagos digitales, y VNPAY, la destacada empresa fintech de Vietnam, firmaron una asociación estratégica para mejorar la experiencia de pagos digitales en este país, durante una ceremonia celebrada hoy en Hanoi.
Visa y VNPAY establecen asociación para impulsar pagos digitales en Vietnam ảnh 1Panorama de la ceremonia (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Visa, lídermundial en pagos digitales, y VNPAY, la destacada empresa fintech de Vietnam,firmaron una asociación estratégica para mejorar la experiencia de pagosdigitales en este país, durante una ceremonia celebrada hoy en Hanoi.

Las dos compañías harán que el pago sinefectivo sea más accesible en Vietnam mediante la expansión y elfortalecimiento de la red de afiliados de la compañía fintech, así como el lanzamiento de nuevos servicios como la solución deaceptación Tap to Phone y tarjetas prepagas virtuales de Visa, entre otros.

Según el estudio sobre el comportamientode consumidores de Visa en 2021, el 80 por ciento de los clientes enVietnam están interesados en usar pagos móviles sin contacto, , dijo DangTuyet Dung, gerente de Visa en Vietnam y Laos.

Dijo que la asociación estratégica deVisa con VNPAY refuerza la transformación digital y sin efectivo en curso deVietnam.

Al incorporar a los comerciantes yusuarios de VNPAY en el ecosistema de Visa altamente seguro y confiable, la redde Visa se expandirá y estimulará el pago sin contacto, señaló.

VNPAY opera una red de casi 200 mil ubicacionesen todo el país, que aceptan pagos a través de VNPAY-POS, VNPAY-QR yVNPAY-QR.

La asociación entre Visa y VNPAY es unaoportunidad para que uno utilice las fortalezas del otro paraimpulsar el crecimiento, y para acelerar la economía digital de Vietnam.

El vicepresidente de la Junta Directivade VNPAY, Nguyen Tuan Luong, expresó su convicción de que la asociaciónestratégica con Visa promoverá los pagos digitales en Vietnam, brindando másbeneficios a los usuarios y socios.

También facilitará la transformacióndigital de las empresas, generando un crecimiento mayor y más sostenible através de soluciones inteligentes de pago electrónico, agregó./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.