El embajador de Hanoi en La Habana, Le Thanh Tung, dijo durante unaentrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias sobre el tema que el viaje de ManuelMarrero Cruz es una oportunidad para que los dirigentes de alto nivel de ambasnaciones acuerden direcciones y medidas específicas, con miras a intensificarla cooperación bilateral en términos de economía, comercio e inversión.
Se trata de la primera vez en los 49 años transcurridos que un primerministro de la isla caribeña visita Vietnam, porque ese cargo solo fuerecuperado por la parte cubana después de la enmienda de la Constitución de2019, enfatizó.
En los últimos años, los líderes de los Partidos, Estados y pueblos de losdos países han consolidado constantemente las relaciones defraternal solidaridad, cooperación integral y confianza mutua, lo cual se reflejaen todos los campos de colaboración, resaltó.
Además, los mecanismos de cooperación establecidos en todos los canales delos lazos entre los Partidos, Estados, Gobiernos, Ministerios, ramas y localidadesse han mantenido cada día más efectivos en las esferas como política, economía,ciencia-tecnología y coordinación entre organizaciones y las personas de losdos países, reiteró.

En la actualidad, Vietnam deviene el mayor inversor extranjero en la región deAsia-Oceanía en Cuba, por lo cual, numerosos proyectos con el 100 por ciento decapital foráneo o de forma de empresa mixta se han implementado.
Según elprograma, en el marco de la visita de ManuelMarrero Cruz, las dos partes debatirán medidas destinadas a elevar aún más losmecanismos de cooperación del Comité Intergubernamental Vietnam-Cuba, promoverla colaboración empresarial bilateral en los campos donde tienen fortalezas y puedencomplementarse, como contribución a responder a las prioridades del paísinsular durante el proceso de desarrollo socioeconómico actual.
Se espera que firmen un Plan de Acción conjunto para desplegar la agenda desalud bilateral en el período 2023-2025 que abarca la cooperación entre los dospaíses en más de 10 campos, incluidos economía, comercio, agricultura, industria,construcción, transporte y ciencia-tecnología, entre otros./.