Visita de vicepremier de Vietnam a Rumania fortalecerá relaciones económicas, afirma embajador

La visita a Rumania los días 6 y 7 próximos del viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, contribuirá a fortalecer la conectividad económica y “recortar” la distancia geográfica entre los dos países, afirmó el embajador del país indochino aquí, Tran Thanh Cong.
Visita de vicepremier de Vietnam a Rumania fortalecerá relaciones económicas, afirma embajador ảnh 1El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh (Fuente: VNA)
Bucarest  (VNA) – La visita a Rumania los días 6 y 7 próximos delviceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, contribuirá afortalecer la conectividad económica y “recortar” la distancia geográfica entrelos dos países, afirmó el embajador del país indochino aquí, Tran ThanhCong.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias en vísperasde ese evento, Thanh Cong declaró que la visita tiene un papel importante en elrobustecimiento de las relaciones tradicionales entre Hanoi y Bucarest, que cumplen68 años en 2018.  

El diplomático también destacó el avance de la cooperación bilateral entodas las esferas, entre ellas la política, economía y comercio, así como lacoordinación estrecha en los foros multilaterales, particularmente lasNaciones Unidas y la Comunidad Francófona.

Además, como presidente rotativo de la Unión Europea en la primera mitad de2019, Rumania será un puente para impulsar los vínculos entre Vietnam y el bloquecomunitario, destacó Thanh Cong, y añadió que Hanoi apoyará los lazos entreBucarest y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.  

Con respecto a la asistencia económica, el embajador precisó que lasexportaciones vietnamitas al país europeo alcanzaron 42 millones de dólares enel primer cuatrimestre del año, equivalente a un incremento interanual de 24,43por ciento.  

En ese sentido, manifestó su convicción de que la reunión del Comité mixtopara la cooperación económica, que tendrá lugar en el tercer trimestre enBucarest, contribuirá a promover los nexos comerciales e inversionistas entreambas partes.  

Además, según expertos, el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y laUnión Europea (EVFTA), una vez en vigor, reducirá la mayoría de los arancelesimpuestos a los productos del país indochino, beneficiando así las exportacionesnacionales a Rumania, acotó.  

El diplomático también resaltó los avances de los nexos interlocales, laasistencia en la educación-formación y el intercambio pueblo a pueblo.  
Tras afirmar que las relaciones tradicionales constituyen la base firmepara la ampliación de la asistencia en el futuro, Thanh Cong consideró queambas partes deben aumentar el intercambio de delegaciones y las actividadesconjuntas en los sectores de economía, cultura, educación, ciencia-tecnología,turismo, agricultura y empleo.

Al referirse particularmente a las transacciones de mercancías, subrayó la importanciade aprovechar la gran demanda de los productos en ambos mercados y los beneficiosque brindará el EVFTA.

También recomendó a las compañías vietnamitas a tomar la iniciativa paraestablecer lazos con socios rumanos y promocionar sus productos, y exhortó a losdos gobiernos a crear las óptimas condiciones para la colaboración entre las comunidadesempresariales.

Además, sugirió que ambos países aprovechen sus potencialidades agrícolas yel respaldo de la Unión Europea para establecer una empresa mixta de vino oprocesamiento de alimentos, y luego exportar sus productos a un tercer mercado.– VNA 
VNA

Ver más

El secretario general del Ministerio de Turismo, Arte y Cultura de Malasia, Datuk Roslan Abdul Rahman (Foto: BERNAMA)

Australia y la ASEAN cooperarán en materia de turismo

Los ministros de turismo de la ASEAN acordaron por unanimidad establecer la Reunión de Ministros de Turismo ASEAN-Australia, una nueva iniciativa destinada a fomentar una colaboración más profunda en el sector turístico.

En la reunión de altos funcionarios de la ASEAN en preparación para la AMM (Foto: Bernama)

Cancilleres de ASEAN se reúnen para primera sesión bajo presidencia de Malasia en 2025

La Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN (AMM, por sus siglas en inglés) se celebrará hoy en la isla malasia de Langkawi, bajo la presidencia del canciller de este país, Utama Haji Mohamad Haji Hasan, marcando el inicio de una serie de reuniones ministeriales en el marco de la presidencia de Malasia de la agrupación en 2025.

El ministro coordinador de Alimentación de Indonesia, Zulkifli Hasan (Fuente: Antara)

Indonesia se centra en tecnología para mejorar sistemas de cuarentena

El ministro coordinador de Alimentación de Indonesia, Zulkifli Hasan, pidió a la Agencia de Cuarentena del país (Barantin) que refuerce sus recursos humanos, mejore las instalaciones de laboratorio y aproveche la tecnología de la información para reforzar las capacidades de cuarentena del país.

En la recepción (Fuente: VNA)

Corea del Sur reafirma compromiso de fortalecer nexos con ASEAN

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, afirmó que su país siempre considera importante las relaciones con la ASEAN en su política exterior y participará activamente en los mecanismos de cooperación coordinados por la agrupación.

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

Tailandia está experimentando un clima más fresco que se prevé dure hasta mediados de febrero, influenciado por el fenómeno de La Niña. Se anticipa que el verano de este año será menos caluroso en comparación con años anteriores.

El monte Merapi en Java Central, Indonesia, entró en erupción el 5 de agosto de 2024. (Foto: Xinhua/VNA)

Indonesia advierte de tres volcanes activos

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia ha implementado medidas de emergencia para hacer frente a los efectos de tres volcanes que están experimentando una gran actividad.

Tailandia está trabajando en la Ley de Aire Limpio (Foto: bangkokpost.com)

Ley de Aire Limpio de Tailandia logra avances

Tailandia ha estado trabajando en la Ley de Aire Limpio, que se espera que se implemente en abril con regulaciones estrictas para los sectores público y privado para abordar la crisis de contaminación del aire del país.