Wall Street Journal destaca crecimiento económico de Vietnam

Vietnam está superando al resto de Asia en términos de crecimiento, reservas de dólares y política monetaria, evaluó el periódico estadounidense Wall Street Journal (WSJ) en un artículo publicado el 1 de noviembre.
Wall Street Journal destaca crecimiento económico de Vietnam ảnh 1Procesamiento de pescado Tra para la exportación en Tien Giang. (Fuente: VNA)

Hanoi - Vietnam está superando al resto de Asia en términos de crecimiento, reservas de dólares y política monetaria, evaluó el periódico estadounidense Wall Street Journal (WSJ) en un artículo publicado el 1 de noviembre.

Según la autora del artículo Megha Mandavia, la fase del “crecimiento dorado” de Vietnam ha terminado, sin embargo, lo que ha alcanzado el país indochino es lo que muchos otros países desean pero no han podido lograr en el contexto de una economía global tranquila y enfrenta la amenaza de recesión, inflación, precios altos y grandes cambios.

El artículo destaca que es probable que Vietnam esté entre los países de más rápido crecimiento en Asia el próximo año a pesar de una moneda nacional más débil (VND) y la disminución de las reservas de divisas.

Sin embargo, señaló, en realidad Vietnam está muy por delante del resto de Asia en términos de crecimiento económico, reservas de divisas y política monetaria flexible.

Según la autora, la situación podría volverse más complicada para Vietnam si el mundo cae en recesión. Sin embargo, gracias a la inversión en infraestructura, la fuerte liberalización comercial y la mano de obra barata, el motor de crecimiento del sector de manufactura de Vietnam se mantendrá.

Con anterioridad, la agencia calificadora Fitch Ratings afirmó las clasificaciones de incumplimiento de emisor en moneda extranjera a largo plazo de Vietnam en “BB” con perspectiva positiva.

En un análisis publicado en su sitio web, Fitch Ratings enfatizó que la calificación de Vietnam refleja sus sólidas perspectivas de crecimiento a mediano plazo, una deuda pública más baja en comparación con países similares y un perfil de deuda externa favorable.

Predijo que Vietnam logrará un crecimiento del 7,4 por ciento en 2022 gracias a la evolución de los sectores de industria, construcción y servicios, al agregar que la inversión extranjera directa (IED) seguirá siendo un motor impulsor del desarrollo a mediano y largo plazo del país indochino.

Al mismo tiempo, según The Wall Street Journal, Vietnam también tiene la ventaja al registrar un crecimiento interanual del 13,7 por ciento del Producto Interno Bruto en el tercer trimestre de 2022 gracias a un fuerte aumento de las exportaciones a Estados Unidos, comentó.

Además, el artículo del WSJ afirma que Vietnam también está parcialmente "aislado" del aumento de los precios mundiales de los alimentos y casi no se ve afectado por esa situación global, porque el país es uno de los productores y exportadores del arroz más importantes del mundo.

En otras palabras, Vietnam es una potencia alimentaria, por lo que la obsesión por aumentar los precios mundiales de este producto básico no amenaza al país de casi 100 millones de habitantes, señaló.

Las ventajas de Vietnam todavía se mantienen bien. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto fue de solo 2,9 por ciento respecto al mismo lapso del año pasado. El último informe de la Oficina General de Estadística mostró que el IPC de octubre aumentó 4,3 por ciento, aún bajo para los estándares regionales.

Después de un difícil período 2020-2021, Vietnam pasará la mayor parte de 2022 con una inflación baja y crecimiento rápido. El WSJ cree que "los tiempos actuales serán un poco más difíciles", pero aún así evalúa que la economía de Vietnam mantendrá un impulso positivo.

Vietnam está preparado para un rápido crecimiento el próximo año. Natixis pronostica que el Producto Interno Bruto de Vietnam crecerá un 6,5 por ciento, mientras que Capital Economics pronostica una tasa de crecimiento de más del siete por ciento.

La fase del “crecimiento dorado” de Vietnam ha terminado, sin embargo, lo que ha alcanzado el país indochino es lo que muchos otros países desean, concluyó./.

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan (derecha), presidió la conferencia. (Foto: VNA)

Feria de Otoño: Promueven participación de empresas privadas en cadena de valor global

La Agencia de Promoción Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam organizó en Hanoi una conferencia de promoción comercial con el objetivo de alentar al sector privado vietnamita a ampliar su presencia internacional e integrarse más profundamente en las cadenas de valor globales a través del programa “Go Global” para el período 2026–2035.

Una esquina de la Zona Franca de Exportación de Tan Thuan, Ciudad Ho Chi Minh, vista desde el río Saigón. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh traza estrategia para atraer inversión de alta calidad

Ciudad Ho Chi Minh posee ventajas para atraer a las empresas y los inversores extranjeros, aunque necesita seguir impulsando la reforma administrativa y mejorar la eficacia de las políticas para captar capitales sostenibles y de calidad, se informó en un encuentro efectuado hoy entre las autoridades municipales y empresas de inversión extranjera directa (IED).

El documento fue suscrito por el ministro vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, y la ministra singapurense de Sostenibilidad y Medio Ambiente y encargada de las Relaciones Comerciales, Grace Fu. (Fuente: VNA)

Vietnam y Singapur firman memorando de cooperación sobre el comercio de arroz

Vietnam y Singapur firmaron un Memorando de Cooperación (MoC) sobre el comercio de arroz en el marco de la Semana de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Corea del Sur, marcando un nuevo paso para promover la colaboración económica y garantizar la seguridad alimentaria regional.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma su compromiso con inversores surcoreanos

En el marco de su participación en la 32.ª Semana de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y de sus actividades bilaterales Corea del Sur, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, se reunió hoy aquí con el presidente del Grupo Lotte, Shin Dong Bin.