Zonas industriales de Thue Thien-Hue atraen inversiones millonarias

Las zonas industriales (ZIs) de la provincia centrovietnamita de Thua Thien-Hue captaron en el primer semestre del presente año unos 130 millones de dólares de inversión, 12 por ciento más que la meta trazada.
Las zonas industriales (ZIs) de la provincia centrovietnamita de ThuaThien-Hue captaron en el primer semestre del presente año unos 130millones de dólares de inversión, 12 por ciento más que la meta trazada.

Hasta la fecha, las ZIs locales atrajeron 74proyectos de inversión doméstica y 23 de capital extranjero, por unvalor total de mil 15 millones de dólares, según estadísticas oficiales.

Se trata del fruto de diversas actividades de lalocalidad de promoción de inversión, así como políticas preferencialesdestinadas a mejorar el ambiente de negocios.

Desde el mayo pasado, ocho inversores nacionales y foráneos firmaronmemorandos de entendimiento para colocar sus capitales en la localidad,informó la Junta Administrativa de las ZIs.

Deacuerdo con la misma fuente, el ingreso de las empresas operadas en lasZIs alcanzó en lo que va de año 340 millones de dólares, un aumentosemestral de 31,4 por ciento.

Las ZIs aportan 39 millones de dólares al presupuesto estatal y generan 17 mil 800 empleos para pobladores locales.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.