50 años de la Reunificación nacional: Un cambio impresionante de Vietnam

Después de 50 años de reunificación, Vietnam ha experimentado un cambio espectacular, afirmó Alisher Mukhamedova, presidente de la Asociación de Amistad Uzbekistán-Vietnam, durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre el significado histórico de la victoria del 30 de abril y los logros alcanzados por el país indochino.

Alisher Mukhamedova, presidente de la Asociación de Amistad Uzbekistán-Vietnam. (Foto: VNA)
Alisher Mukhamedova, presidente de la Asociación de Amistad Uzbekistán-Vietnam. (Foto: VNA)

Moscú (VNA) - Después de 50 años de reunificación, Vietnam ha experimentado un cambio espectacular, afirmó Alisher Mukhamedova, presidente de la Asociación de Amistad Uzbekistán-Vietnam, durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre el significado histórico de la victoria del 30 de abril y los logros alcanzados por el país indochino.

Alisher recordó claramente el 30 de abril de 1975, cuando la televisión de Uzbekistán transmitió la noticia de la victoria de Vietnam, poniendo fin a una lucha de 30 años por la independencia y la reunificación del país.

Mencionó que su padre, Rustam Mukhamedov, el miembro más joven de la delegación de la Oficina del Fiscal General de la Unión Soviética en Vietnam en 1963, tuvo el honor de encontrarse con el Presidente Ho Chi Minh.

El líder vietnamita expresó durante la conversación con los miembros de la delegación, incluido su padre, que, una vez terminada la guerra, el pueblo construiría una sociedad justa y próspera, tal como él había soñado.

Alisher subrayó que la victoria de Vietnam ha sido una fuente de inspiración para otros movimientos por la paz y la independencia, convirtiéndose en un modelo para muchos países.

Tras 1975, Vietnam ha seguido desarrollándose, convirtiéndose en un ejemplo de liderazgo del Partido Comunista, resiliencia y una política exterior hábil y flexible.

Hoy en día, Vietnam es uno de los países más dinámicos del mundo, participando activamente en organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Reunión Asia-Europa (ASEM) y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Alisher también destacó que una de las lecciones más importantes del 30 de abril fue la política de unidad nacional, considerada un factor fundamental tanto en la guerra como en el desarrollo posterior.

El Partido y el Estado de Vietnam siempre han enfatizado la importancia de la armonía entre las etnias y las religiones, lo que ha generado una fuerte solidaridad del pueblo vietnamita en la construcción y defensa de la patria.

Vietnam también ha seguido aprovechando la fuerza de su diplomacia. Durante las dos guerras de resistencia, el país logró con éxito el apoyo internacional para su justa lucha, manteniendo una estrecha cooperación entre la diplomacia, la política y lo militar. Esta estrategia contribuyó a la victoria de la liberación del Sur y la reunificación del país.

Hoy en día, después de 50 años, la diplomacia sigue desempeñando un papel central en la construcción de la paz, la defensa de la nación y la expansión de las relaciones internacionales de Vietnam.

Según Alisher, la política de defensa "4 no" de Vietnam: no unirse a alianzas militares, no formar coaliciones contra otros países, no permitir bases militares extranjeras en su territorio, y no usar la fuerza o amenazar con usarla en las relaciones internacionales, ha ayudado a prevenir enfrentamientos militares y a resolver conflictos de manera pacífica, creando un entorno estable para el desarrollo económico.

Afirmó que, después de 50 años de reunificación, el país indochino ha experimentado "un cambio impresionante". Los cambios económicos y políticos iniciados en 1986 con la implementación de las reformas de "Doi Moi" han sido el catalizador del rápido crecimiento económico.

El proceso de transformación de la economía vietnamita, pasando de una economía planificada a una economía de mercado, se ha completado en un corto período de tiempo, y en la actualidad la economía de Vietnam es una de las más dinámicas del sudeste asiático.

Según datos oficiales, el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam creció más del 7% en 2024, posicionando al país entre los líderes mundiales en términos de crecimiento económico.

Vietnam tiene un crecimiento económico impresionante, y si mantiene esta tasa de crecimiento en los próximos 10 años, el país avanzará aún más, acotó.

Señaló que una de las principales ventajas de la nación indochina es su política interna y externa equilibrada, lo que la convierte en un lugar relativamente seguro en la región Asia-Pacífico.

Esto es un factor decisivo para las multinacionales que eligen ubicar sus fábricas y empresas en Vietnam. Otra ventaja importante es la ubicación geoestratégica del país en el sudeste asiático, cerca de rutas comerciales marítimas clave y con infraestructura exportadora en desarrollo, agregó.

A pesar de los éxitos alcanzados, Alisher sugirió al país centrarse en el desarrollo de su capital humano, especialmente en la formación de una fuerza laboral calificada y conocedora de los avances en ciencia y tecnología, lo que es fundamental para el desarrollo sostenible.

Concluyó que lo que Vietnam ha logrado hoy es un paso más en la continuación digna de la victoria del 30 de abril hace 50 años./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destaca el papel crucial de la diplomacia. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam destaca papel clave de la diplomacia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó hoy el papel crucial de la diplomacia para preservar un entorno pacífico, expandir las relaciones exteriores, aumentar la posición nacional y construir una base sólida para el desarrollo del país.

Panorama del XIV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) del XIII mandato. (Fuente: VNA)

Intelectuales vietnamitas, motor de innovación y desarrollo

De cara al XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), muchos comentarios sobre los borradores de documentos se han centrado en analizar las cuestiones centrales de la nueva etapa de desarrollo, haciendo hincapié en el papel de la ciencia, la tecnología, la innovación y la gestión sostenible de los recursos.

El proyecto de la Planta de Energía Nuclear Ninh Thuan 1 está planificado para construirse en la provincia de Khanh Hoa. (Foto: VNA)

“Autonomía estratégica”, principio clave para Vietnam

La inclusión del concepto de “autonomía estratégica” en los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) es considerada un avance crucial, que refleja la madurez y la fuerza endógena de la nación para definir su propio camino de desarrollo.

Nguyen Van Quang presta juramento ante la Asamblea Nacional y el pueblo. (Foto: VNA)

Nguyen Van Quang elegido presidente del Tribunal Popular Supremo de Vietnam

El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) Nguyen Van Quang fue elegido hoy por la Asamblea Nacional (Parlamento) como presidente del Tribunal Popular Supremo para el período 2021-2026, con 440 de 441 diputados presentes votando a favor (equivalente al 92,83% del total de legisladores).