Acatarán “Método de ASEAN” en busca de consenso

Funcionarios de países sudesteasiáticos expresaron la voluntad de seguir el “método de ASEAN” o de pacientes consultas para llegar a consenso, en asuntos de paz, seguridad y cooperación.
Funcionarios de países sudesteasiáticos expresaron la voluntad de seguirel “método de ASEAN” o de pacientes consultas para llegar a consenso,en asuntos de paz, seguridad y cooperación.

Durante reuniones preparativas de la XXI Cumbre de la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN), recién concluidas en Phnom Penh,los delegados resaltaron la necesidad de impulsar el papel central delbloque, en un contexto regional de retos cada vez mayores.

Respecto al Mar Oriental, representantes de la ASEAN y deChina realizaron una consulta extraoficial, en pos de una prontaelaboración del Código de Conducta de las Partes Concernientes (COC).

Esos delegados coincidieron en una soluciónpacífica para las disputas existentes, basada en el derechointernacional, incluida la Convención de la ONU sobre la Ley Marítima1982 (UNCLOS) y la Declaración de Conducta de las Partes Concernientes(DOC).

Acerca de la magna cita regional,programada para noviembre venidero, los conferencistas acordaron que lostemas principales de análisis serán formación de la Comunidad ASEAN en2015, fortalecer la conexión interna y ampliar la colaboración externamediante los mecanismos ASEAN+1 y ASEAN+3. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.